Cómo hacer transferencias de Criptomonedas
Las transacciones o transferencias de criptomonedas, también llamadas TX nos permiten el uso y disfrute de nuestros activos digitales para su inversión, gasto o como cualquier otra moneda, para lo que queramos. Estas transacciones se hacen de forma segura y fácil.
Aquí te explicamos las posibilidades y como se realizan.
Las transacciones de criptomonedas son una parte esencial para su funcionamiento. Estas representan el eje de todo el sistema criptográfico y a su vez son las que nos permiten disfrutar nuestros fondos de una manera segura, sencilla y fácil.
Saber que es una transferencia y como funciona es vital para saber como operan las criptomonedas y así mismo entender que posibilidades nos ofrece este sistema.
Básicamente, una transacción es un movimiento de un valor entre dos partes, es decir un envío de criptomonedas. Para ello necesitamos dos cosas sencillas, que tengan un sitio donde depositarlas (wallet) y que sean compatibles (blockchain). La diferencia realmente con los envíos tradicionales de tu bolsillo al de otra persona, o de una cuenta a otra es que estas Wallets solo tienen las claves para poder modificar la propiedad de los tokens y por otro lado el blockchain es un libro de registros de estos cambios. Al final de cuentas son flujos de información y una cuenta que siempre estará cuadrada.
Así pues, una transacción de criptomonedas son mensajes sencillos que contienen información, estos mensajes están programados, firmados y encriptados digitalmente y enviados a toda la red para su verificación.
Las transacciones de criptomonedas son públicas y se pueden localizar fácilmente en la blockchain, todas las transacciones son verificables desde la creación de cada token.
¿Cómo funcionan las transferencias de criptomonedas?
Todos entendemos que una transacción de una criptomoneda es un envío o traspaso de una criptomoneda desde las wallet de una persona a otra a través de una red. Realmente no son mas que registros guardados en una cadena de bloques (blockchain), en estas transferencias lo que estamos haciendo es cambiar la titularidad de unas criptomonedas, pasando dicha titularidad de una wallet a otra, y son estas wallets las que almacenan las claves necesarias para poder hacer esto.
Las wallets no son mas que un programa de software que nos permite administrar nuestros fondos, gracias a estos podemos enviar y recibir fondos de una determinada blockchain y administrarlos.
Hay diferentes tipos de monederos (wallets) en función de los fondos que quieres administrar, nosotros siempre ponemos el ejemplo de La Peseta (PTA) por ser una criptomoneda realizada en España y a la vez ser un proyecto tecnológico.
¿Qué elementos participan en una transacción de criptomonedas?
Los elementos que conforman las transferencias de criptomonedas son:
Entradas (inputs): Las entradas son las referencias a una salida de una transacción pasada que no ha sido empleada en ninguna otra transacción. Estas nos permiten confirmar la procedencia de los activos que se utilizarán en una transacción. Y son las que contienen la dirección donde originalmente se recibieron las criptomonedas en cuestión.
Salidas (outputs): Estas contienen la dirección a la cual se realiza la transferencia y la cantidad enviada. Además, contienen las direcciones de cambio o de retorno donde son enviadas las vueltas de las transacciones. Por lo que en una transacción puede contener más de una salida.
Identificador (TXid): Cada transacción realizada tendrá su propio hash. Este hash se genera a partir de las entradas y las salidas. Este valor es el que permite identificar una transacción de forma única e irrepetible dentro de una blockchain.
Tarifa de comisión (fee): La fee es el pequeño pago que reciben los mineros por procesar una transacción. Así, el minero que genere un nuevo bloque, recibirá una fee por cada transacción procesada dentro de dicho bloque. La comisión no viene de forma explícita en el contenido de una transacción, es decir no se asocia a ninguna salida, ya que no se sabe el minero que recibirá esa fee. Para ello lo que se hace es dejar una determinada cantidad sin asociar a ninguna salida, y esta será entendida como comisión para los mineros. Mas adelante ya explicaremos que es eso de la minería de las criptomonedas y los beneficios que nos puede generar.

Funcionamiento de una transacción
Las transferencias de criptomonedas tienen todas una estructura básica. Esta estructura tiene un diseño curioso, con entradas y salidas, pero con un objetivo muy concreto: mantener la seguridad. En todo momento, estos datos pasan por un proceso criptográfico de hash y criptografía asimétrica. Esto es lo que hace que la información pueda ser asegurada y validada de forma correcta.
Pero ahora veamos en la práctica las posibilidades que tenemos para enviar o para recibir una transacción.
En cualquier Wallet, tenemos dos botones, enviar y recibir.
Enviar: este botón como bien indica la palabra, es para enviar algún activo.
Lo primero que tienes que hacer es elegir el activo que deseas enviar, por ejemplo Ethereum, BNB o veamos el ejemplo con La Peseta (PTA).
Luego elige la cantidad que quieres enviar teniendo en cuenta que esta nunca podrá superar la cantidad que tengas.
También tienes que decir a que wallet quieres enviar esta cantidad, dependiendo la Wallet, te dejará diferentes opciones, las mas comunes son a través de la lectura de un código QR, que es una manera de facilitar las transacciones al no tener que escribir o pasar una gran cantidad de dígitos, la otra opción habitual es meter esos dígitos, normalmente te los habrán facilitado por mail, whatsapp o cualquier otro sistema que te facilite copiar y pegar desde tú dispositivo.
En algunos sistemas nos permiten también hacer transferencias mediante mail, teléfono… normalmente son sistemas cerrados de blockchain menos conocidas o de entornos mas reducidos.
Recibir: Es muy parecido a enviar, aunque aquí solo te mostrará la dirección pública de tu wallet, permitiéndote generalmente compartirla, copiarla en el portapapeles para compartirla y la generación de un código de barras para que el que hace la transferencia lo pueda leer.
Hay dos opciones, indicar la billetera (dirección pública de la Wallet) para recibir la cantidad que el otro usuario indique o indicarle al usuario una cantidad exacta de la criptomoneda que quieres recibir.


¡¡¡¡OJO!!! estos códigos son reales y si los lees desde el botón enviar, podrías generar una transferencia!!!
Todas estas transferencias de criptomonedas o de otros activos digitales desde una wallet tienen gastos de transferencia, son relativamente bajas pero existen y son muy inferiores a las habituales de los bancos centralizados.
A diferencia de los bancos centralizados (las transferencias de toda la vida), el hecho de equivocarnos a la hora de realizar una transferencia es irreversible ya que no hay ninguna figura gestora que medie en estas transacciones. Por otro lado, no hay horarios, no hay límites y son inmediatas.
Add a Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.