QUE SON LOS NFTs
En este artículo vamos a ver que son los NFT y como funcionan.
Que son los NFT
Para empezar veamos qué significan estas siglas: NFT, Non Fungible Tokens o lo que es lo mismo y en español, Tokens no fungibles. Realmente se trata de un certificado digital de autenticidad que mediante la tecnología Blockchain (la misma que se usa para las criptomonedas) asocia a un único archivo digital.
Este concepto ha disparado en 2021 el mercado del arte.
Su funcionamiento es sencillo, una imagen, un audio, un video, un texto, un archivo comprimido obtiene un identificador en el que se registra el nombre del autor, su valor inicial y su historial de ventas entre otros metadatos. Este bien no fungible, es decir, que no se puede duplicar, dividir, ni se consume con su uso, ni es reemplazable por otra cosa, ha disparado una auténtica fiebre, a lo que se ha empezado a denominar como criptoarte.
Quizás, la venta de NFT haya sido o sea una nueva manera de ganar dinero de manera fácil en el mundo online, pero también es cierto que ya son muchos artistas que se han subido a la ola, impulsados por influencers, celebridades, empresas, organizaciones e incluso instituciones. En 2021, ha generado más de 3 billones de euros.

El criptoarte ha experimentado un cambio generacional hacia coleccionistas jóvenes, impulsado por nuevos millonarios cuyas fortunas se han creado con empresas tecnológicas. Ya veremos si los NFT se convertirán en la nueva burbuja o se afianzan en el mundo del arte.
La fecha en que los NFT entraron a formar parte de la nueva era fue el pasado 11 de marzo, cuando el archivo JPG ‘Everydays – The First 5,000 Days’, creado por el artista Beeple (Mike Winkelmann) fue vendido por 69,3 millones de dólares (57,8 millones de euros) por la casa de subastas Christie’s en Nueva York.
Es desde esa fecha que las noticias sobre piezas de criptoarte se han ido multiplicando. Algunas parecerían auténticas locuras, desde el primer Twit de Jack Dorsey, cofundador de Twitter a artículos de The New York Times, cromos digitales…
Desde ese 11 de marzo de 2021, las olecciones digitales se han instalado en un volumen de negocio más que considerable y al que se han subido al carro artistas y personajes.
No queremos entrar en todas las curiosidades que se han vendido y como le han sacado partido las marcas, con pensar un poco te puedes imaginar que cualquier gran marca lo habrá usado si puede encajar en sus políticas comerciales.
Hay quien cree que el negocio de los NFT no es ninguna burbuja, no obstante se ha notado en sus orígenes un repunte de interés y una sobreexcitación temporal, la tendencia de los NFT va a seguir existiendo, como muchas de las innovaciones.
De este mundo surge por lógica, influencia, necesidad… el metaverso, la nueva dimensión paralela y ahí los tokens pueden acaparar y acabar imponiéndose como negocio con un potencial incalculable.

Va a ser en 2022 cuando el metaverso y el mundo de los tokens se terminen de consolidar en concepto y empiecen a desarrollarse y explotarse de una manera impensable.
Vamos a ver como la mayoría de las galerías de arte y casas de subastas se unen a este mundo, o al menos las que quieran sobrevivir. Las que solo desarrollen su papel en el mundo real lo van a tener muy difícil, además, la vida real se quedará ligada al mundo digital a usarse los tokens como certificados de autenticidad de las obras, ayudando al mundo del arte a detectar que obras son originales y cuales son réplicas.
Cómo crear tus propios NFTs
Para crear un NFT no se necesita tener mucho talento, para venderlo por una buena cantidad de dinero, tampoco. Si tienes talento, desde luego va a ayudar, pero quizás hoy por hoy se deba más a la suerte o al marketing digital el que puedas ganar alguna perra.
Dependerá de la demanda que presente el NFT para que el precio pueda llegar a alcanzar una cifra astronómica. una curiosidad de los NFT es la posibilidad de hacer series, por ejemplo de 100 unidades, lo cual hace que cada uno de ellos pueda tener precios diferentes ya que no son del todo igual, no vale lo mismo el 001 que el 075 por poner un ejemplo.
Los NFT se venden en mercados alojados en blockchains. Así y una vez que sabemos un poco de qué va esto de los NFT deberemos saber que necesitamos para crear uno:
Qué se necesita para crear un NFT
Por un lado necesitarás tu obra de arte, recuerda que ya casi todo puede serlo, desde un dibujo, una canción, un cromo… eso dependerá de ti.
Cierta cantidad de criptos para pagar la comisión de acuñación (minting fee)
Una billetera o wallet de criptomonedas donde guardar las mismas
También deberás escoger la blockchain donde crearás tu token no fungible.
Ahora toca elegir:
¿Qué blockchain debería utilizar?
A la hora de crear un NFT puedes escoger entre unas cuantas blockchains. La red Ethereum fue la primera blockchain importante en ofrecer tokens no fungibles tal como los conocemos hoy en día. La lista de blockchains compatibles con NFTs incluye Binance Smart Chain, Polkadot, Tron, Tezos y muchas otras.

En la actualidad, la mayoría de NFTs se encuentran en Ethereum o BSC. Sin embargo, las comisiones de gas de Ethereum han hecho que la acuñación y gestión de NFTs resulte bastante cara. Binance Smart Chain es una alternativa mucho más barata, que además se beneficia de una velocidad de transacción más rápida. Existen una gran cantidad de mercados y proyectos de NFTs, lo que te brinda una gran audiencia de potenciales compradores.
La Blockchain a usar va a definir el dónde y el cómo hacer nuestro NFT ya que esta nos limita el cómo hacerlo y que debemos tener para hacerlo.
¿Qué Wallet se necesita para crear un NFT?
Una vez que hayas elegido la red (el blockchain) necesitarás una billetera o wallet. Afortunadamente hoy en día la mayoría de las billeteras son compatibles con Ethereum o con Binance Smart Chain, éstas son las dos mas usadas para los NFT.
Para simplificar el proceso recomendamos el uso de MetaMask o Trust Wallet. No obstante es importante que siempre verifiques la compatibilidad de tu wallet en función de dónde vayas a crear tu NFT.
¿Qué plataforma puedo utilizar para crear NFTs?
La elección de una plataforma para acuñar tus NFTs viene determinada por motivaciones personales, así como por la blockchain que deseas usar. La mayoría de protocolos de BSC crearán tus NFTs como tokens BEP-721, por lo que independientemente de lo que escojas, estos acabarán siendo técnicamente iguales.
Si quieres poder tradear tu token con facilidad posteriormente, probablemente sea mejor escoger una plataforma que disponga de un mercado con el que estés familiarizado. De esta forma, no tendrás que transferir tu NFT a un lugar distinto después de crearlo.
Por su facilidad de uso, recomendamos BakerySwap, Juggerworld y Treasureland. Todos estos proyectos de BSC tienen interfaces simples y comisiones económicas por acuñar tu NFT. BakerySwap tiene el principal mercado de NFTs, lo que la convierte en una buena elección para aquellos que quieran vender sus NFTs después de acuñarlos. Treasureland te permite acuñar NFTs de forma gratuita. Las opciones más populares si vas a utilizar Ethereum son OpenSea o Rarible.
No obstante, es posible traspasar tus NFTs de un mercado a otro, para transferir tu NFT a otro exchange, envía el coleccionable a tu billetera. Una vez lo tengas guardado a buen recaudo, simplemente envíalo a la dirección de depósito correcta de la nueva plataforma. Siempre asegúrate de verificar que el estándar de token de tu NFT es compatible con tu billetera y con cualquier plataforma a la que lo envíes.
Ahora sólo tienes que dirigirte a las plataformas que hemos indicado e indagar un poco, ya verás que el proceso es muy sencillo y que en pocos minutos puedes tener tu NFT.
Add a Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.