Que es una Wallet
¿Qué es una wallet? una Wallet de criptomonedas (u otros tokens) es un monedero digital para almacenar tus tokens (criptomonedas o NFTs y otros contratos).
Con esta guía te vamos a explicar todo lo que necesitas saber para elegir una billetera y como configurarla.
Si has llegado aquí es porque estás pensando en iniciarte en el mundo de las crypto o al menos no quedarte atrás en este mundo. En cualquier caso, debes de saber que antes de decidir en qué monedas debes invertir o en qué NFTs vas a estar interesado, tendrás que elegir la wallet que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Qué es una wallet? ¿Cómo funciona?
En general, cada wallet dispone de una clave secreta y privada que te permite a ti y sólo a ti, acceder a su contenido. Es importante que esta clave la guardes de manera segura por que de caer en manos de cualquier otra persona, haría que pudieras perder todos tus activos ahí almacenados.
Un monedero de criptos no sólo sirve para almacenar criptomonedas, te permite enviar y recibir de forma segura tus tokens.
Hay diferentes tipos de Wallets disponibles en el mercado, existen para ordenadores, para móviles, físicos en USBs… en cualquier caso todos funcionan de la misma manera: almacenan claves privadas para operar en diferentes dispositivos y mercados (exchanges…).
Antes de comprar cryptos, es recomendable que aprendas a utilizar y configurar una wallet para guardarlas. Para ayudarte, echaremos un vistazo al funcionamiento de los monederos de criptomonedas y te mostraremos cómo elegir la billetera más adecuada para ti.

¿Cómo funciona un wallet de criptomonedas?
Existen dos tipos de Wallets: las físicas (hardware) y las digitales (software). Aunque cada tipo de wallet de criptomonedas funciona de forma ligeramente diferente, todas están diseñadas para acceder de forma segura a tus criptomonedas.
Realmente, una wallet no almacena las criptomonedas, lo que almacena son claves públicas y privadas y son estas claves las que permiten realizar transacciones. Las criptomonedas se almacenan en blockchains, es decir en un libro contable digital que permite operar con tokens de manera descentralizada. Es decir, dan información a cada token de quién es el propietario y la cantidad de ese token, así como otros datos necesarios.
Tipos de Wallets
Cómo ya hemos indicado, hay dos tipos de wallets, físicas y digitales pero en verdad se pueden ver mas tipos de wallets según su uso, origen…:
Wallets hospedados
Los wallets hospedados son sencillos y fáciles de configurar, lo que explica su popularidad. Estos monederos se «hospedan» directamente en la plataforma —o exchange— en la que compras tus criptomonedas, por lo que a veces se las denomina «exchange wallets». Si alguna vez has comprado criptomonedas en una plataforma como Coinbase, LBank o Kraken y las has conservado allí, ya has utilizado un monedero hospedado.
En estos monederos hospedados, la plataforma de compraventa suele custodiar las claves privadas por ti. Esta información privada se almacena y se consulta en internet, por lo que puede ser vulnerable a ataques de hackers. Los wallets hospedados pueden tener limitaciones de uso y es posible que no puedas llevar a cabo determinadas criptotransacciones —p. ej., comprar un NFT— directamente desde estas billeteras. El aspecto positivo es que perder la contraseña no suele ser un problema grave, ya que la plataforma cuenta con los medios necesarios para ayudarte a recuperarla.
Wallets sin custodia
Un wallet sin custodia te proporciona control total sobre tus criptomonedas, sin la intervención de terceros. Estos wallets digitales suelen ofrecer más libertad y más posibilidades que los hospedados. Por ejemplo, si quieres comprar NFT o poner tus criptomonedas en stake (depósito fijo durante el cual tus criptomonedas colaboran con un blockchain a cambio de recompensas), te interesa decantarte por un wallet sin custodia.
En un wallet sin custodia, puedes acceder a tus criptomonedas con una clave privada que está bajo tu control. Al ser la única persona que controla dicha clave privada, es importante que la guardes en un lugar seguro. Si olvidas o pierdes tu clave, dejarás de tener acceso a tus criptomonedas. Además, si otra persona se hace con tu clave, el saldo de tu billetera podría correr peligro.
Wallets físicos
Los wallets físicos o de hardware, también conocidos como monederos de almacenamiento en frío o simplemente «fríos», son dispositivos materiales de aspecto similar al de una memoria USB. La clave privada para acceder a tus criptomonedas en un blockchain se almacena en este dispositivo.
Como un monedero físico no está conectado a internet y es un objeto tangible, muchos lo consideran la opción más segura para almacenar criptomonedas. Un hacker en la otra punta del mundo no tiene forma humana de acceder a tus criptomonedas sin hacerse con este dispositivo en la vida real.
No obstante, los wallets físicos presentan algunos inconvenientes. Por una parte, las opciones más conocidas de empresas como Ledger y Trezor pueden resultar bastante caras, y aunque perder el dispositivo físico no es el fin del mundo, para restaurar el acceso a tus criptomonedas necesitarás una «semilla» o frase de recuperación. Si pierdes esa «semilla», poco podrás hacer al respecto.
¿Qué tipo de monedero de criptomonedas es mejor para mí?
Hay varios tipos de wallets digitales para criptomonedas que pueden utilizarse desde un ordenador o teléfono móvil, y saber cuál es el mejor para ti depende de tu caso particular. Aquí encontrarás un resumen de varios formatos habituales:
Wallets para ordenador
Los wallets para ordenador son aplicaciones que se ejecutan en tu PC para almacenar criptomonedas. No participa ningún tercero, por lo que tú eres la única persona responsable de su seguridad. Por esta razón, posiblemente te interese disponer de un programa antivirus en cualquier equipo en el que utilices un wallet para ordenador.

Wallets para móvil
Un wallet para móvil es un monedero de criptomonedas en forma de app que te permite almacenar y controlar criptomonedas en tu teléfono. Los hay para iOS y para Android, y son prácticos para efectuar pagos en persona. Además, muchos wallets para móvil utilizan códigos QR, que pueden escanearse para agilizar las transacciones.
Wallets en sitios web
Es posible acceder a este monedero web de criptomonedas desde un ordenador o un móvil, lo que permite almacenar y enviar criptomonedas desde cualquier lugar. Sin embargo, como las contraseñas se guardan en servidores online, existe un mayor riesgo de robo.
¿En qué se diferencian las claves públicas de las privadas?
Las billeteras de criptomonedas utilizan dos tipos de claves: públicas y privadas.
Las claves públicas funcionan de forma similar al número de una cuenta bancaria. Una clave pública es una larga sucesión de números aleatorios que puede compartirse con un tercero, como una plataforma de compraventa de criptomonedas, sin poner en riesgo la seguridad de tu wallet. Esta clave te permite recibir criptomonedas mediante transacciones, a menudo a través de la dirección de tu cartera, que es básicamente una versión comprimida de la clave pública de tu wallet.
Las claves privadas, en cambio, deben mantenerse siempre bajo la más estricta confidencialidad. Una clave privada permite acceder a la criptomoneda real en el blockchain. Por lo tanto, si alguien obtiene acceso a tus claves privadas, será como si accediera directamente a las criptomonedas de tu wallet.
¿Cómo puedo enviar criptomonedas desde mi wallet?
Enviar criptomonedas a otro wallet es un proceso relativamente sencillo. En cuanto te proporcionen la dirección del monedero del destinatario, solo tienes que abrir tu wallet, seleccionar la criptomoneda que quieras enviar, indicar el importe y remitirlo a dicha dirección. Normalmente se accede dándo al botón de enviar (send en inglés).

Cómo configurar un wallet de criptomonedas
Para configurar un wallet de criptomonedas, deberás introducir tus datos personales y establecer una contraseña de seguridad. Al igual que la seguridad bancaria, para configurar un wallet de criptomonedas suele aplicarse un proceso de verificación en dos pasos.
Los monederos de criptomonedas sin custodia suelen requerir algún tipo de app. No es necesario que proporciones información personal ni tu dirección de correo electrónico, pero es importante que guardes tu clave privada en un lugar seguro. Si olvidas o pierdes esa clave, dejarás de tener acceso a tus criptomonedas.
Como hemos dicho antes, los wallets físicos más conocidos son los fabricados por Ledger y Trezor. Aunque los wallets de hardware pueden ser algo caros, es recomendable comprarlos únicamente a vendedores verificados y evitar por completo el mercado de segunda mano. Después de comprar el dispositivo, deberás descargar el software asociado desde el sitio web oficial de la empresa.
Cómo elegir el mejor wallet de criptomonedas
El wallet de criptomonedas más adecuado para ti dependerá de tu nivel de experiencia y de tu conocimiento previo del sector de las criptomonedas. Los principales aspectos que debes tener en cuenta son:

La seguridad. Las apps de banca tradicionales te ofrecen una serie de opciones de seguridad para proteger tu dinero. Cada wallet de criptomonedas cuenta con funciones de seguridad ligeramente diferentes, por lo que debes comprobarlas atentamente antes de depositar tu confianza —y tu dinero— en ellas.
Las comisiones. El modo en que se cobran las comisiones por transacción puede variar. Puedes automatizarlas para que las transacciones sean más rápidas, pero, si quieres reducir costes, con algunos wallets podrás personalizar las comisiones una a una. No obstante, ten en cuenta que hacerlo puede ralentizar la ejecución de las transacciones.
Las criptomonedas. Algunos wallets de criptomonedas admiten una amplia variedad de monedas, mientras que otros están más limitados. Piensa en la frecuencia con la que podrías necesitar cambiar de moneda; te dará una pista sobre el nivel de prestaciones que necesitas.
El servicio de atención al cliente. Algunas empresas ofrecen asistencia 24 horas como parte de su servicio. Revisa siempre el nivel de asistencia disponible, que puede variar enormemente en lo que respecta a los plazos para responder y el tipo de consultas tramitadas.
El acceso. El lugar y el momento en que quieras operar con las criptomonedas debe servirte de guía a la hora de escoger un wallet. Si usas el ordenador habitualmente, quizás prefieras escoger monederos físicos o para PC. Si necesitas una mayor movilidad, pueden ser más adecuadas las apps para móviles y los wallets accesibles desde el navegador.
Como sucede con cualquier servicio bancario, es importante que elijas un wallet acorde a tus necesidades, por lo que te recomendamos que te tomes tu tiempo para determinar cuál te va mejor.
Te dejamos a continuación un enlace a la web de La Peseta (PTA) donde explican como puedes darte de alta y adquirir tu primera Crypto:
Como comprar La Peseta (PTA), la criptomoneda española.
Aquí te enseñarán a descargarte en el móvil una Trust wallet, además de explicártelo, te lo muestran en videos de su canal de Youtube.
GRACIAS
POR HABER LLEGADO HASTA AQUÍ
Subscríbete a nuestra newsletter!
Add a Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.