¿QUE ES UN BLOCKCHAIN?
Si quieres saber que es un Blockchain o en su traducción literal, cadena de bloques, tienes que entender que es un listado digital de registros de datos que está en constante crecimiento. Esta lista, se compone de bloques de datos, organizados en orden cronológico que a su vez están protegidos por criptografía y vinculados entre sí.
Aunque parezca algo nuevo, las primeras pruebas de blockchain se remontan a principios de la década de los 90, Stuart Haber y W. Scott Stornetta, aplicaron técnicas criptográficas en una blockchain con el objetivo de proteger documentos digitales contra la manipulación de su contenido, es decir, de los datos que contenían.
Este trabajo sirvió de inspiración para la creación del Bitcoin como el primer sistema electrónico de efectivo y descentralizado, es decir, la primera criptomoneda.
El Whitepaper de Bitcoin se publicó en 2008 por Satoshi Nakamoto (seudónimo del o de los autores).

Bitcoin la 1ª criptomoneda
La tecnología blockchain es anterior a Bitcoin, pero sigue siendo el eje central para la creación de la mayoría de las criptomonedas. Este blockchain actúa como un libro de cuentas digital descentralizado, distribuido y público, cuya finalidad es mantener un registro permanente a través de sus bloques de todas las transacciones previamente confirmadas.
Las transacciones de Blockchain se dan lugar en una red P2P (peer to peer) de ordenadores distribuidos globalmente, llamados nodos. Cada uno tiene una copia de la cadena de bloques y contribuye al funcionamiento y seguridad de la red.
Esto es lo que permite a Bitcoin ser una moneda digital descentralizada, sin fronteras, resistente a censuras y gobiernos, sin necesidad de intermediarios.
Como Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT), la blockchain está diseñada para ser altamente resistente a modificaciones y fraudes. La blockchain de Bitcoin no se puede alterar ni manipular sin una cantidad poco práctica de electricidad y poder computacional, lo que significa que cada documento digital es original, única y no copiable.
El llamado Consenso de Prueba de Trabajo, es lo que hizo posible a Bitcoin construirse como un sistema de Tolerancia a Fallas Bizantinas (BFT), es decir, puede operar su cadena de bloques continuamente como una red distribuida, aunque algunos de sus nodos o participantes quisieran hacerlo con un comportamiento deshonesto o de forma ineficiente.
Este algoritmo es un elemento esencial en el proceso de minería de Bitcoin.
Ya hemos visto la importancia del blockchain en la creación y existencia actual de las criptomonedas y todo lo que ello ha generado, pero hay que entender que puede implementarse y adaptarse a otras actividades tales como seguros, atención médica, cadenas de suministro, IOT, etc. Aunque su origen era para operar como un libro mayor distribuido en sistemas descentralizados también puede operarse en sistemas centralizados como forma de asegurar la integridad de los datos y reducir costos operativos.
Como dato del número de transacciones que la blockchain de Bitcoin ha tenido en los últimos años vemos unas cifras: en agosto de 2014, el tamaño del archivo del blockchain de bitcoin, que contiene los registros de todas las transacciones que han ocurrido en la red, alcanzó los 20 GB (gigabytes). En enero de 2015, el tamaño había crecido a casi 30 GB, y de enero de 2016 a enero de 2017, el blockchain de bitcoin creció de 50 GB a 100 GB de tamaño. El tamaño había superado los 200 GB a principios de 2020.

¿Qué aplicaciones podemos tener con las Blockchain?
El concepto de cadena de bloques se usa en los siguientes campos:
En el campo de las criptomonedas la cadena de bloques se usa como notario público no modificable de todo el sistema de transacciones a fin de evitar el problema de que una moneda se pueda gastar dos veces. Por ejemplo es usada en Bitcoin como ya hemos visto pero es usada también por Ethereum, Dogecoin y La Peseta (PTA), aunque cada una con sus particularidades.
En el campo de las bases de datos de registro de nombres la cadena de bloques se usa para tener un sistema de notario de registro de nombres de tal forma que un nombre solo pueda ser utilizado para identificar el objeto que lo tiene efectivamente registrado. Es una alternativa al sistema tradicional de DNS. Por ejemplo es usada en Namecoin.
Uso como notario distribuido en distintos tipos de transacciones haciéndolas más seguras, baratas y rastreables. Por ejemplo, se usa para sistemas de pago, transacciones bancarias (dificultando el lavado de dinero), envío de remesas, préstamos y en los sistemas de gestión de activos digitales puede ser usado con distintos propósitos.
Es utilizado como base de plataformas descentralizadas que permiten soportar la creación de acuerdos de contrato inteligente entre pares. El objetivo de estas plataformas es permitir a una red de pares administrar sus propios contratos inteligentes creados por los usuarios. Primero se escribe un contrato mediante un código y se sube a la cadena de bloques mediante una transacción. Una vez en la cadena de bloques el contrato tiene una dirección desde la cual se puede interactuar con él. Ejemplos de este tipo de plataformas son Ethereum y Ripple.
Es utilizado en la contratación pública, donde puede ayudar a incrementar la transparencia en las licitaciones.
Implementación del componente criptográfico llamado Bulletin Boards usado, entre otros, en sistemas de voto electrónico, creación de registros, subastas y foros de discusión.
La aplicaciones son casi infinitas y queda mucho por desarrollar.
Que es un Blockchain: ventajas
Seguridad máxima.
Al tener una copia exacta de la cadena se tiene acceso instantáneo a la información.
No se puede alterar.
Al ser un registro de miles de nodos, no se puede alterar porque se tendrían que modificar todos.
Información intocable.
Los bloques de la cadena no se pueden romper, al añadir nuevos bloques la información es perpetua.
Eliminación de intermediarios.
No serán necesarios ni registros oficiales ni nada por el estilo. Notarios y demás registros temblad que se termina vuestro negocio.
Almacenamiento de información.
Con la cadena se puede almacenar información que nunca se perderá, modificará o se eliminará, siempre quedará un registro.
Firmas digitales (Punto clave)
Permite la autenticación de la información, ésta queda asegurada. Es la validación máxima de la información.
Add a Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.