Qué es el Metaverso y qué posibilidades ofrece
En este post vamos a intentar explicar qué es el Metaverso para que tengas una idea clara, ya que parece que ahora todo lo digital se pudiera llamar Metaverso.
¿Qué es el Metaverso?
Metaverso es un concepto de mundo virtual al que se han sumado empresas como Facebook (ahora Meta), google, Nvidia, Microsoft… a este concepto, que para nada es un concepto nuevo y que podríamos decir que ya había premoniciones en el mundo literario y cinematográfico en películas como “Ready Player One” o “Los Sustitutos”.
Explicarlo de manera más fácil es nuestro papel para que todos terminemos teniendo una idea de que es el Metaverso, posibilidades que ofrece, en que momento están los proyectos y que es necesario para que el proyecto se haga una realidad.
A grandes rasgos, el Metaverso es un mundo virtual al cual nos conectaremos usando una serie de dispositivos los cuales harán que tengamos la sensación de estar dentro de ese mundo virtual, con la posibilidad de interactuar con todos los elementos que haya. Estos elementos podrán ser desde gafas de realidad virtual a complementos como chalecos, guantes… y los que falten por llegar.
Los mundos virtuales no es una idea nueva, existen desde hace décadas, principalmente en el mundo de los videojuegos.
El sistema es similar, se crea un personaje que es capaz de vivir en ese mundo virtual y vivir experiencias, la diferencia es que en el Metaverso no se pretende buscar un mundo de fantasías, mas bien una realidad alternativa, pudiendo hacer las mismas cosas que hacemos en el mundo real pero sin movernos de una habitación.
Esta visión también se puede trasladar a la creación de distintos espacios de trabajo.

Como las posibilidades son infinitas, hay empresas que buscarán que la experiencia se base en conocer a otras personas e interactuar con ellas en ese espacio virtual.
Se trata de hacer una experiencia mucho mas inmersiva que la actual realidad virtual. Aunque serán necesarios elementos para adentrarnos en esta realidad digital paralela, habrá un mayor número de sensores y transmisores para el registro total y traslado del mundo real al mundo digital.
Otra de los objetivos es la total libertad de creación por parte de los usuarios, no estar sujetos a las limitaciones del programa en cuanto a decisiones. De esta manera podemos crear espacios, entornos… a nuestro gusto, tanto en nuestros espacios personales como de trabajo, negocio.
En la actualidad vemos a día de hoy que internet está lleno de comunidades virtuales, redes sociales a las que entramos desde diferentes dispositivos, interactuamos actualmente con mas personas de manera virtual que de manera física y es aquí donde el Metaverso entra, acercando mucho más ese mundo virtual al real y mezclándolos en un universo nuevo.
¿Qué puede ofrecer el Metaverso?
El Metaverso puede llegar a ser la siguiente revolución de internet o podría quedarse en un sueño y fracasar, es muy pronto para aventurarse a decir que es una posibilidad a corto plazo ya que hay mucho desarrollo por realizar para llevar este sueño a cabo.

Hay que creer muchas infraestructuras y adecuar dispositivos capaces de adentrarnos en ese mundo de una manera satisfactoria para el usuario. De momento es un concepto, una visión.
Empresas como Meta (antes Facebook) cree que el Metaverso puede ofrecer tantas oportunidades como el mundo real (el físico). Además también puede ofrecer soluciones a nivel de trabajo, cómo compartir oficinas virtuales pero estando conectados desde casa, sería un teletrabajo pero con los beneficios de poder trabajar e interactuar en equipo.
Los Metaversos pueden tener su propia economía, las monedas que en ese mundo se trabajarían serían monedas digitales y es aquí donde entran conceptos como las criptomonedas, estas las podríamos adquirir con nuestro dinero real y hacerlas crecer con negocios virtuales (inmobiliarias, ropa, automóviles…todos virtuales) o incluso con negocios conectados entre la realidad y el Metaverso… un sinfín de posibilidades.
Existiendo una economía no hay que pensar mucho para deducir que aparecerían nuevas oportunidades laborales como ser encargado de una tienda virtual o un sinfín de posibilidades.
Otra de las ventajas de este mundo sería el poder interactuar con personas que se encuentran muy lejos y poderlo hacer de manera muy realista ya que habría sistemas que traducirían cualquier gesto y cualquier sensación, en función del equipo que portásemos para emitir y recibir esas sensaciones, claro está.
¿Por qué las grandes empresas están trabajando en el Metaverso?
Muy sencillo, con lo que te hemos expuesto anteriormente, la empresa que imponga su Metaverso será la empresa que controle y se beneficie de todo, de la economía, de los negocios, de todo lo que se realice dentro.
Habrá micropagos, para desbloquear acciones, para transformar tu avatar, para acceder a lugares… al final terminaremos pagando por cosas que hoy en día ni pensamos pero que quizás algún día las consideremos como necesarias (como un móvil o una tele hoy).
No obstante, el Metaverso es sólo un concepto y cierto es que el desarrollo de esto conlleva mucha inversión y mucho desarrollo pero las posibilidades de que se haga rentable son muy altas si la experiencia del usuario se consiguiera de manera brutal.
Si algún día llegáramos a verlo, será un Metaverso capaz de haberse desarrollado de tal manera que fuese accesible y beneficioso para todos.
¿Cuándo será real el Metaverso?
Va a haber muchas empresas que se suban al proyecto del Metaverso, es un concepto que empieza a construirse y del que hay quien opina a favor y en contra. Es un proyecto que requiere tiempo y grandes inversiones para convertirla en real.

Falta tecnología para tener ese concepto de una manera suficientemente “real”, falta toda la infraestructura de diseño, falta mucho y estamos en el comienzo.
Si vemos algo por ahí que pudiera parecer el Metaverso, simplemente estaremos viendo espacios aislados y súper limitados de lo que pretende ser, veremos bocetos, mas o menos atractivos, pero no serán el Metaverso.
El futuro nos irá mostrando avances en dispositivos, dispositivos que se irán mejorando y poco a poco serán asequibles, se irán implementando funciones de cara a la interactuación, creación… se irán innovando y sumando nuevas ideas y posibilidades, pero eso no es hoy ni mañana, quizás algún día. Vamos a ver que noticias tenemos en los próximos años porque poco a poco se irá formando este nuevo universo.