Diccionario Cripto

¿Por qué un diccionario cripto?

Como en todo lo tecnológico, nos vamos encontrando palabras que no sabemos muy bien que significan, seguramente muchas nos las podemos imaginar pero en cualquier caso, hemos querido poner aquí unas cuantas para que os resulte más fácil entender este mundo. El diccionario Crypto o glosario, es ampliable, así que si nos hemos dejado algo… nos lo puedes hacer saber.

Diccionario Cripto

Aquí te dejamos 256 palabras ordenadas alfabéticamente a modo de diccionario cripto o glosario cripto, como prefieras y que se usan con mas o menos frecuencia en este mundillo de las criptomonedas.

diccionario cripto a

A

A la luna (To the moon/Mooning):

Expresión utilizada para aludir a la tendencia alcista sostenida, o bullish, en el cambio del precio de una criptomoneda. Habla acerca del sentimiento de los actores del mercado. Por ejemplo: bitcoin se fue «a la luna» cuando su precio subió de $1.000 a casi $20.000 en pocas semanas.

Acción:

En economía, es un tipo de título valor que indica que el titular tiene una propiedad proporcional en la empresa emisora y tiene derecho a una parte de sus activos y ganancias. Las empresas emiten (venden) acciones para recaudar fondos para operar sus negocios. Las acciones se compran y venden predominantemente en bolsas de valores, aunque también puede haber ventas privadas.

Activos:

En economía, un activo es un recurso con valor económico que un individuo, corporación o país posee o controla con la expectativa de que proporcionará un beneficio futuro, independientemente de si se trata de equipos de fabricación o de una patente. Pueden ser tangibles como casas o automóviles o intangibles, también llamados activos financieros, como acciones, bonos o derechos contractuales.

ADDY:

Se utiliza como diminutivo de “address”, es decir, dirección de cartera, en donde se reciben criptomonedas. Ejemplo de dirección de bitcoin: 1NSasodij121379143810whuasda.

Airdrop:

En inglés, la palabra significa “entrega de provisiones en paracaídas”. En el mundo de las criptomonedas, un airdrop consiste en la distribución gratuita y en masa de cierta cantidad de tokens o criptomonedas, con fines publicitarios, educativos, etc. Los destinatarios pueden escogerse al azar, por concurso, o porque ya sean dueños de otra criptomoneda (como el ether).

Algoritmo:

En matemáticas e informática, se trata de un conjunto de pasos y métodos que se construye —en números— para conseguir un resultado concreto o solucionar un problema. En el mundo de las criptomonedas, se usan algoritmos, entre otras cosas, para verificar las transacciones en la minería.

Almacenamiento en frío:

También conocido como almacenamiento fuera de línea, se refiere a aquellos métodos de alojamiento de llaves privadas de criptomonedas que están fuera de Internet. De esta manera, se mantienen lejos del alcance de hackers. Entre ellos se encuentran los monederos de hardware, las carteras de papel y las bóvedas de casas de cambio.

Altcoin:

Término empleado para referirse a las criptomonedas alternativas a Bitcoin; como Litecoin, Ethereum, Dash, Monero, Zcash, Bitcoin Cash, entre otras. También puede hacer referencia a otros activos criptográficos que no poseen su propio libro contable, como los tokens.

Altura del bloque:

Es el número de bloque contado desde el bloque génesis —el primer bloque— en una blockchain. Por ejemplo, el bloque 545.500 en Bitcoin tiene 545.499 bloques añadidos a la contabilidad antes de él, a partir del primero creado.

AMA (Ask Me Anything):

Siglas en inglés de “Pregúntame cualquier cosa”. Los AMA son eventos realizados en las redes sociales por una figura pública del ecosistema, que está disponible en esa plataforma (usualmente Reddit) durante cierto período de tiempo para responder a todo lo que la comunidad quiera preguntarle.

AML (Anti-Money Laundering):

Siglas correspondientes a “Anti-Lavado de Dinero”, que se refieren al marco legal creado por los gobiernos de cada país para combatir el lavado de dinero. Durante los últimos años, las autoridades han intentado adaptar estas políticas a la actividad comercial de criptomonedas.

Análisis fundamental:

Metodología de estudio de activos financieros que busca descubrir el Valor Fundamental de un activo, es decir, el valor que debería tener según sus propiedades intrínsecas, independientemente del comportamiento de su precio en un momento específico.
Para ello, estudia diversos aspectos propios del producto o proyecto en que se planea invertir, así como el contexto en que se desempeña, para determinar si el precio actual del activo se encuentra por encima o por debajo de su valor fundamental, lo que implica un indicador del rendimiento futuro que se puede esperar del activo. El halving, en Bitcoin, funciona como indicador fundamental.

Análisis técnico:

Estudio del comportamiento y evolución histórica del mercado que utiliza indicadores y gráficas para predecir futuras tendencias de precio a partir de sus movimientos pasados. Parte de distintos métodos o herramientas para dibujar patrones predictivos en las gráficas.
Para los analistas técnicos, todos los factores que destacan en el análisis fundamental, se reflejan en el precio, por lo que este, en conjunto con los volúmenes de comercio y las posiciones de intercambio abiertas, sirven para predecir futuros movimientos.
Por ejemplo, un comerciante de bitcoins puede utilizar análisis técnico predecir que un precio determinado, que solía ser de resistencia, se convertirá en soporte o no.

Anarcocapitalismo:

Doctrina económica, política y filosófica que promueve la supresión del Estado y demás organizaciones centralizadas de poder, para la instauración de una sociedad basada en los principios de autogobierno individual, propiedad privada y libre mercado. Esta escuela de pensamiento, muy relacionada a la libertaria, fue muy popular entre los primeros proponentes de Bitcoin, quienes tomaron la idea de la desnacionalización del dinero de la Escuela Austríaca de Economía como una forma de devolver el control sobre sus finanzas a los individuos.

ANN (Announcement):

Originaria del famoso foro Bitcointalk, estas siglas son la abreviatura de “Anuncio” y se utilizan también en otros foros y redes sociales para encabezar post que describen una nueva altcoin, plataforma, servicio o ICO.

Anoncoin:

Término utilizado para referirse a criptomonedas con propiedades de privacidad que hacen que sus transacciones sean difíciles o imposibles de rastrear, como Monero y Zcash.

Apalancamiento financiero:

Uso de fondos prestados para financiar una inversión, a partir de cierta “inicial” propia. Por ejemplo, si tienes 100 dólares, puedes “apalancarlos” cinco veces en una casa de bolsa y conseguir 500 dólares para invertir. Este proceso se realiza con la meta de ganar más de lo prestado para poder pagar posteriormente y conseguir ganancias superiores al mismo tiempo.

API (Application Programming Interface):

En español, “Interfaz de Programación de Aplicaciones”. Se puede definir como un protocolo digital de comunicación que funciona para proporcionar a los programadores un conjunto de funciones y procedimientos predeterminados de cierto sistema. De esa forma, esas funciones pueden ser usadas en otro software diferente y los programadores no tienen que hacerlo todo desde el principio.

Aplicación descentralizada (dApp):

Software o programa informático que funciona dentro de una cadena de bloques pública y cuyas interacciones se realizan mediante la transferencia de criptomonedas o tokens que se registran sin una entidad central de control. Debe ser totalmente de código abierto y cualquier desarrollador debe poder proponer contribuciones y mejoras. Las plataformas de intercambio descentralizado de criptoactivos, conocidas como DEX, funcionan como aplicaciones descentralizadas.

Arbitraje:

Técnica de inversión basada en la compraventa de un activo en diferentes mercados para sacar ganancias de las diferencias de precio. En términos sencillos, se trata de comprar un activo a bajo precio en un mercado A, y venderlo en un mercado B a un precio mayor, ganando la diferencia.

ASIC (Application-Specific Integrated Circuit):

Se traduce a “Circuito Integrado de Aplicación Específica”. Es un chip o componente de hardware diseñado para cumplir una tarea computacional determinada y única, sin posibilidad de cambiar su configuración luego. En muchas redes de criptomonedas es utilizado para resolver los acertijos de hash necesarios para agregar transacciones verificadas a la cadena de bloques de cada red y poner nuevas criptomonedas en circulación, lo que se conoce como “minería”.

Ashdraked:

Proviene del nickname de un usuario de Twitter, Lord Ashdrake. Este programador rumano practicaba la venta o posición en corto con Bitcoin, es decir, que prestaba para comprar BTC a cierto precio, con la esperanza de que este bajara en el futuro. De esa forma, recompraría a ese precio menor, devolvería el préstamo y tomaría la diferencia.
Lord Ashdrake hablaba de esto en Twitter e invitaba a otros a hacer lo mismo, hasta que el precio de bitcoin comenzó una subida estable y él acabó perdiéndolo todo. Por eso se dice ahora que alguien ha sido “ashdraked” cuando pierde todos sus fondos en la misma situación.

Astroturfing:

Proviene de un juego de palabras en inglés entre Grassroots y AstroTurf, donde esta última es una marca de césped sintética. Grassroots puede traducirse literalmente como “raíz de césped”, aunque se refiere a una organización comunitaria que apoya voluntariamente ciertos proyectos.
Cuando los patrocinadores o inversionistas de ese proyecto forman parte de las Grassroots y promueven el proyecto sólo porque les conviene, sin mencionar quiénes son, se dice que están haciendo astroturfing, algo artificial y engañoso. Esto se traslada al mundo de las criptomonedas cuando los patrocinadores o inversionistas de una ICO la publicitan sin mencionar que están directamente involucrados en el proyecto.

Ataque de 51%:

En teoría, es un tipo de ataque informático que pudiera ser perpetrado por una entidad o grupo de mineros de criptomonedas que posea el mayor poder de procesamiento (51% o más) de una red como Bitcoin, lo que le permitiría decidir que transacciones confirmar (censurar transacciones) y ejecutar otros ataques que pueden llevar a una especie de “doble gasto”.

ATH (All Time High):

Acrónimo en inglés para ‘Máximo Histórico’, indica que el precio de un criptoactivo alcanzó su punto más alto jamás logrado respecto a otra moneda en específico. Por ejemplo, Bitcoin alcanzó un ATH (máximo histórico) de 19.000 dólares en diciembre de 2017.

ATL (All Time Low):

Es el antónimo de ATH: Mínimo Histórico. Es el precio mínimo que ha tenido cierta criptomoneda con respecto al último ATH.

Atomic Swaps:

En español, intercambios atómicos. Se refiere al protocolo transaccional que permite cambiar una criptomoneda por otra sin necesidad de intermediarios, como una casa de cambio. Los atomic swaps se realizan creando canales de pago de persona a persona que generan transacciones en las blockchains de cada criptomoneda sujeta al intercambio.


letters 451487 1920

B

Bagholder:

Se refiere a un inversionista que aún conserva algún criptoactivo después de un esquema de Pump and Dump, o bien, que posee una cartera de criptoactivos con mínimas perspectivas de crecimiento.

Ballena (whale):

Término usado para referirse a los individuos o entidades que poseen una gran cantidad de cierta criptomoneda. Se les llama así porque, al igual que una ballena en el océano, pueden causar bruscos movimientos en el mercado con sus compras o ventas.

Bear (Oso):

Es un término tomado de la jerga de Wall Street y se refiere a un trader o inversionista que considera que el precio de cierta criptomoneda se desplomará y quiere sacar provecho de la caída.

Bearish:

Mercado de osos. Leer definición de “Mercado Bajista”.

Bearwhale:

Se refiere a aquellos poseedores de grandes cantidades de monedas que apuestan a la caída del precio de un criptoactivo. Son los grandes inversionistas que tienen una visión negativa del mercado y colocan grandes órdenes de venta en las casas de cambio.

Bear Trap (trampa para osos): 

Se refiere a una situación en la que el precio de un criptoactivo va en caída, pero de pronto tiene una subida brusca que “atrapa” a los “inversionistas osos” que vendieron por pánico sus posiciones.

Bifurcación:

En informática, se trata de una versión distinta de un software que se crea a partir de la versión original. En cuanto a las criptomonedas, es una versión de la cadena de bloques alternativa a la actual.
Puede originarse de forma maliciosa si un minero obtiene demasiado poder de cómputo, de forma accidental en caso de un error en el sistema, o de forma intencional si se introduce una modificación del protocolo. Sin embargo, para que la bifurcación de una blockchain continúe en existencia es necesario que cuente con el apoyo de suficientes usuarios.

BIP (Bitcoin Improvement Proposal):

Literalmente, Propuesta de Mejora para Bitcoin. Define la especificación técnica del cambio a realizar al protocolo entre los desarrolladores. Así se proponen nuevas funciones y mejoras en la cadena de bloques de Bitcoin.

Bitcoin (con B mayúscula):

Se utiliza para describir el concepto de bitcoin, la red y el protocolo que mantienen su blockchain y su criptomoneda.

bitcoin (con b minúscula):

Se refiere a la unidad de la criptomoneda basada en la red homónima, pudiendo ser usada en singular y en plural (bitcoin y bitcoins). Se abrevia como BTC, y a veces como XBT, aunque esta última ha entrado en desuso progresivamente.

Bitcoin Investment Trust:

Fondo de inversión financiero cuyos activos capitales están basados en la criptomoneda de la red Bitcoin.

BitLicense:

Se trata de una licencia legal emitida por el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYSDFS), que establece las normas para que las compañías relacionadas a los criptoactivos (como casas de cambio) puedan operar en este estado. Por extensión, BitLicense puede referirse a cualquier licencia empresarial requerida para operar con criptomonedas en cualquier lugar del mundo.

Bitmain:

Compañía de origen chino que diseña chips y hardware específicos para la minería de criptomonedas. La dirigen Haichao Wang y Micree Zhan.

BitPay:

Procesador de pagos con bitcoins. Permite a los comerciantes aceptar bitcoins como forma de pago, obteniendo al final de la transacción la criptomoneda o dinero fíat, según su preferencia. Como compañía, también ofrece servicios de cartera de bitcoins.

blockchain (cadena de bloques):

Estructura digital organizada en “bloques” (conjuntos) de datos enlazados con criptografía que se añaden progresivamente uno tras otro, creando una cadena. En las criptomonedas, estos bloques registran las transacciones válidas realizadas con ellas. No siempre una blockchain es descentralizada.
BLOCKCHAIN: hemos hecho un apartado especial para explicártelo.

Blockchain (con B mayúscula):

Oficialmente Blockchain Luxembourg S.A, es una compañía radicada en Luxemburgo, cuyo producto estrella es su explorador de bloques para Bitcoin, Ethereum y Bitcoin Cash. La dirige Peter Smith.

Bloodbath (baño de sangre):

Hace referencia a cuando una determinada criptomoneda o la mayoría de las criptomonedas del mercado sufren una reducción considerable en su precio, reflejando valores en rojo en sitios de estadísticas y gráficos.

Bloque génesis:

Denominación que se le da al primer bloque creado y verificado en una blockchain. Este bloque marca el nacimiento de cada criptomoneda. El primero de su tipo fue el bloque génesis de Bitcoin, creado en enero de 2009 por Satoshi Nakamoto.

Bloque huérfano:

Bloque minado y validado, pero que quedó fuera de la cadena. Este tipo de bloque puede ser resultado de situaciones en las que dos bloques se producen de manera casi simultánea. En esos casos, es posible que uno de ellos sea aceptado más rápidamente por los nodos.
También pueden ser causados por intentos de revertir una transacción, a través de ataques a la cadena de bloques. El paralelo del bloque huérfano en Bitcoin recibe el nombre de “bloque tío” en la red de Ethereum.

Bolsa (de valores):

Es un mercado —lugar de compras— para negociar varios tipos de valores en un entorno controlado, seguro y gestionado, el cual garantiza prácticas justas de precios y transparencia en las transacciones. Los mercados bursátiles modernos operan electrónicamente.

BTC:

Abreviatura o ticker para referirse a las unidades de bitcoins o a la moneda como tal.

BTFD (Buy The Fucking Dip):

Se puede traducir como “compra en la jodida caída”. Implica que cuando hay una baja importante y la mayoría de las personas decide vender por pánico a las pérdidas, es momento de comprar para poder ganar a futuro.

BTM (Bitcoin ATM):

En inglés, Cajero Automático de Bitcoin. Justo como suena, se trata de una máquina mediante la cual puedes conseguir efectivo a cambio de BTC o comprar BTC a cambio de efectivo. También existen cajeros para otras criptomonedas.

Bug Bounty (Programa de recompensas):

Se trata de una recompensa económica dirigida sobre todo a programadores que logren encontrar errores en el código de cierto software. Es muy común que se ofrezcan Bug Bounty’s en el mundo de las criptomonedas.

Bull (toro):

Contrario al “oso”, se refiere a un trader o inversionista que considera que el precio de cierta criptomoneda subirá y planea seguir comprando o manteniendo su posición.

Bull Trap (trampa para toros):

Contrario a la bear trap, es una situación en la que el precio de una criptomoneda va en subida, invitando a “inversionistas toros” a comprar, pero luego sufre una caída brusca y los toros caen en la trampa.

Bullish:

Mercado de toros. Leer definición de “Mercado Alcista”.

Burbuja (financiera):

Se trata de una subida anormal e incontrolada del precio de cierto activo, de forma que ese precio se aleja bastante de su valor intrínseco.
Se da cuando las personas comienzan a adquirir un activo a precios cada vez más altos, con la esperanza de que continúe subiendo de valor para poder venderlo más caro y ganar la diferencia. Tal situación llega a un punto de quiebre en algún momento con ventas masivas que ocasionan una bajada brusca en los precios (la explosión de la burbuja).
Es importante tener en cuenta que los activos por sí mismos no son burbujas, sino que pueden sufrirlas en algún momento.


letters 451489 1920

C

Cabecera de bloque:

Componente de un bloque donde se incluye información técnica sobre sí mismo, como versión del software, dirección hash del bloque anterior, raíz de Merkle, hora o marca de tiempo, objetivo de dificultad y número Nonce. Ver: Anatomía de una blockchain.

Capitalización de mercado:

Es un cálculo que funciona para medir la magnitud o el alcance de una determinada criptomoneda. La capitalización de mercado es el resultado de multiplicar el precio de un criptoactivo o token por el número total de criptoactivos o tokens circulantes en el mercado. Indica la cantidad de activos disponibles y su valor global en determinado momento.

Cartera, billetera o monedero (Wallet):

Software que gestiona direcciones (cuentas) y llaves (contraseñas) de blockchains para consultar, enviar y recibir criptoactivos. Hay carteras con aplicaciones para móviles, de escritorio, en cajeros automáticos o casas de cambio, además de hardware (ver definición de “cartera fría”).

Cartera fría (o llavero):

Dispositivo de hardware que resguarda fuera de línea (sin conexión a internet) las llaves privadas que permiten el movimiento de fondos alojados en direcciones asociadas a ellas (las llaves). Una cartera fría debe conectarse a través de un software para poder movilizar los fondos que están alojados en una dirección. Entre los dispositivos de este tipo podemos mencionar como ejemplos a Trezor, Ledger, BitBox o Coldcard Wallet.

Cartera multifirma:

Se trata de un software que permite crear direcciones de blockchain que requieren de dos o más llaves privadas para firmar cualquier transacción saliente.

Casa de Bolsa:

Una bolsa o casa de bolsa es una firma de corretaje o de intermediación que facilita la compra y venta de títulos valores entre un comprador y un vendedor.
En el caso del mercado de criptoactivos, es un lugar físico o digital donde se cotiza la moneda para su compraventa por los comerciantes y las ganancias se originan a través de varias técnicas. Bitso de México y CryptoMKT de Chile son ejemplos de casas de bolsa de criptoactivos.

Casa de Cambio (Exchange):

Es el lugar físico o digital donde se realizan operaciones de cambio de moneda. Está organizado para intercambiar monedas entre un comprador y un vendedor, que puede ser la propia casa de cambio, y se cobra una comisión por su compra y por su venta.
El precio de la divisa o criptomoneda se congela durante el tiempo de la transacción. LocalBitcoins es un ejemplo de casa de cambio.

Casper:

Se trata de un algoritmo diseñado específicamente para ayudar a Ethereum en su migración de Prueba de Trabajo (PoW) a Prueba de Participación (PoS). Su funcionalidad principal es aplicar una prueba de participación cada 100 transacciones para evaluar progresivamente el desempeño de los parámetros de trabajo.

CEX (Centralized Exchange):

Son casas de cambio centralizadas de criptomonedas, es decir, empresas de distinto tamaño que se encargan de la custodia e intercambio de los fondos de sus clientes. Para ello, utilizan sus propios fondos y cuentan con una plataforma en línea e incluso con oficinas físicas en ciertas regiones.

CFTC (Commodity Futures Trading Commission):

Se puede traducir como “Comisión de Comercio de Contratos Futuros sobre Mercancías”. Es una agencia gubernamental de Estados Unidos enfocada en la regulación de contratos de futuros y opciones financieras de inversión. Al igual que la SEC, se ha involucrado bastante con las criptomonedas.

Clave o llave pública:

Línea de caracteres alfanuméricos que se encuentra matemáticamente asociada con otra, denominada llave privada, y que se utiliza para firmar mensajes. En las criptomonedas, la llave pública se utiliza para derivar una dirección de recepción de fondos (dirección de cartera). La longitud de las llaves públicas depende del algoritmo utilizado.

Clave o llave privada:

Línea alfanumérica asociada matemáticamente a una dirección pública y que debe ser conocida sólo por su dueño, permitiéndole así firmar mensajes para verificar su identidad y/o hacer transacciones. En muchas ocasiones, los servicios de carteras digitales derivan de allí doce palabras o más que equivalen a esa llave privada, conocida también como “semilla”.

Cliente:

En informática, un cliente es un equipo o software que solicita las utilidades de un “servidor”, es decir, el equipo o equipos que brindan el servicio de forma remota. En el mundo blockchain, se refiere especialmente al software dirigido al usuario final que facilita la creación y uso de direcciones y puede contener una copia completa de la cadena. Por ejemplo, Bitcoin Core en Bitcoin.

Cliente ligero:

Cliente que solamente descarga una pequeña porción de una cadena de bloques, permitiendo ejecutar sus tareas sin consumir tanto espacio de memoria en su dispositivo.

CMC (CoinMarketCap):

Puede usarse como abreviatura de CoinMarketCap, un sitio web muy popular para revisar la capitalización, precios y mercados de las criptomonedas.

CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores):

Se trata de un organismo estatal de España, encargado de la supervisión y regulación de los mercados de valores en ese país.

CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores):

Es una agencia estatal de México, cuya función principal es la supervisión y regulación de todas las entidades que conforman el sistema financiero de ese país.

CNV (Comisión Nacional de Valores):

En Argentina, es el organismo estatal que se encarga de la promoción, supervisión y regulación de los mercados de valores.

Código abierto (Open source):

Es un modelo de desarrollo de software que se basa en la colaboración abierta entre programadores. De esa forma, cuando un software es de código abierto, eso implica que su código puede ser visto y modificado por cualquiera. La mayoría de las criptomonedas son de código abierto.

Coinbase (con C mayúscula):

Casa de cambio y bolsa originaria de Estados Unidos. Ofrece servicios para Bitcoin, Bitcoin Cash, Ethereum, Ethereum Classic, Litecoin y monedas fiduciarias de 32 países. La dirige Brian Armstrong.

Cofirmante:

Entidad o persona que es parcialmente propietaria de una cartera de criptomonedas.

Colusión:

Confabulación, complot. En el mundo de las criptomonedas, alude a la posibilidad de que  participantes de la red actúen coordinadamente o conspiren para cambiar las normas a su beneficio. Guarda similitud con un ataque de 51% por ciento.

Compensación (Clearance):

En banca y finanzas, la compensación denota todas las actividades desde el momento en que se hace un compromiso para una transacción hasta que se liquida. Este proceso convierte la promesa de pago (por ejemplo, en forma de cheque o solicitud de pago electrónico) en el movimiento real de dinero de una cuenta a otra.
En Bitcoin se puede tomar el proceso de verificación de los mineros como el clearance, pues sin él no estarían disponibles los fondos en el monedero del receptor ni serían retirados del monedero del emisor.

Consenso:

Acuerdo alcanzado por la mayoría de los participantes en una red en cuanto al estado de su blockchain y las reglas de su protocolo.

Contrato de Futuros (Futures Contract):

Un contrato de futuros es un acuerdo legal para comprar o vender un producto o activo en particular a un precio predeterminado en un momento específico en el futuro.
El comprador de un contrato de futuros está asumiendo la obligación de comprar el activo subyacente cuando expire el contrato de futuros. El vendedor del contrato de futuros asume la obligación de proporcionar el activo subyacente en la fecha de vencimiento.

Contrato de garantía:

Sistema digital mediante el cual dos partes diferentes pueden poner fondos en una cartera multifirma para evitar que ninguno los maneje sin un previo acuerdo.

Contrato inteligente:

Se trata de un algoritmo electrónico que se configura sobre una cadena de bloques para cumplir con un acuerdo previamente establecido entre dos o más partes. Una vez que las condiciones se cumplen, se ejecuta una tarea digital o transacción automática.

Confirmación:

Verificación por parte de los mineros o mantenedores de la red de que una transacción o bloque completo es válido. Esto asegura el dinero de verdad existía en la dirección previa y la firma (llave privada) realmente era dueña del dinero y decidió moverlo. Mientras más confirmaciones tenga una transacción, menos probabilidad de fraude existe. El tiempo de confirmación en la red Bitcoin varía de 10 a 60 minutos.

Corrección (de precio):

Se refiere a un movimiento en el precio de una criptomoneda, generalmente negativo y de 10% en adelante. Pero sólo cuenta como “corrección” si el precio de dicha criptomoneda estaba sobre o debajo de su valor usual debido a la especulación.

Corredor (Trader/Bróker):

Un corredor, trader o bróker es un mandatario o agente intermediario en operaciones financieras o comerciales que percibe una comisión por su intervención. Sin embargo, en el mundo blockchain, un trader se refiere a cualquier usuario que practique el trading (comercio) con criptomonedas, con la meta de obtener ganancias propias.

Corretaje (Trading):

Son las gestiones que realiza el corredor para materializar su encomienda, la compra y venta de algo por cuenta del mandante. En el ámbito blockchain, trading alude a la compraventa especializada de criptomonedas con miras a conseguir ganancias.

CPFP (Child Pays for Parent):

De forma literal, “Hijo Paga por Padre”. Específicamente en el ámbito de Bitcoin, se refiere a que una transacción “hija” (enviada después de una primera transacción), puede pagar por una transacción “padre” (enviada primero) que no se ha confirmado en la red. Se usa sobre todo para confirmar transacciones de baja comisión atrasadas.

CPU (Central Processing Unit):

En español, “Unidad Central de Procesamiento”. Se trata del hardware de un dispositivo u ordenador encargado de coordinar sus diferentes componentes para interpretar las instrucciones del software. Es como el “cerebro” de una computadora. Puede utilizarse para minar algunas criptomonedas.

Criptografía:

Se trata de un conjunto de técnicas de cifrado de información que funcionan para proteger data sensible. En el ámbito informático, estas técnicas se construyen con matemática compleja (como los algoritmos) y se usan para proteger datos y comunicaciones. Las criptomonedas y las blockchain están construidas con criptografía avanzada.

Criptoactivo:

Token o ficha construida a base de criptografía, que es emitida y comercializada en una red blockchain. El término se acuña y populariza ante la expansión de las rondas de financiamiento y venta inicial de monedas (ICO) y el establecimiento de las nuevas dinámicas financieras en las casas de bolsa.

Criptomoneda:

Moneda basada exclusivamente en la criptografía. A diferencia de las monedas emitidas por gobiernos y bancos centrales, se genera con la resolución de problemas matemáticos basados en criptografía. Su valor, no obstante, está sujeto a variación de precios, dependiendo de la oferta y demanda en los mercados.

Crypto:

Abreviatura de Cryptocurrency, traducido a l español es criptomoneda, se suele usar cripto o crypto para hacer referencia a una moneda digital.

Cryptojacking:

La palabra proviene de “crypto” (por criptomonedas) y “hijacking” (secuestrar). Este método implica el uso no autorizado de tu equipo (ya sea PC o móvil) y, por tanto, de tu electricidad, para la minería de criptomonedas que van directo al atacante.

Cypherpunk:

Se refiere a un ideal que defiende el uso de la criptografía y las nuevas tecnologías para proteger la privacidad de los individuos y así lograr un cambio social y político. Inició como una lista de correos en 1992 por iniciativa de Eric Hughes, Timothy C. May y John Gilmore, y el nombre proviene de la mezcla entre cipher (algoritmo de cifrado) y cyberpunk (subgénero de ficción distópica). Satoshi Nakamoto creó Bitcoin con base a este ideal.


letters 451491 1920

D

DAO (Decentralized Autonomous Organization):

Se traduce como “Organización Autónoma Descentralizada”. Se refiere a un tipo de organización o “empresa” digital que trabaja en base a un sistema de reglas previamente codificadas a través de contratos inteligentes o una cadena de bloques con Prueba de Participación (PoS). No confundir con The DAO, una DAO específica basada en Ethereum que fue hackeada en 2016.

DAICO (DAO+ICO):

Se trata de un mecanismo de financiamiento con criptoactivos propuesto por Vitalik Buterin que mezcla la metodología de una ICO con las funcionalidades de una DAO. De esa forma, los fondos se bloquean en un contrato inteligente con metas específicas de tiempo y los contribuyentes del proyecto pueden votar para la administración o, en última instancia, reembolso de esos fondos.

DEX (Decentralized Exchange):

Son casas de cambio descentralizadas de criptomonedas, es decir, aquellas en las que los usuarios tienen contacto entre sí y son ellos los que llevan a cabo la operación, sin recurrir a los fondos de una compañía.

DLT (Distributed Ledger Technology):

Se puede traducir como Libro Mayor Distribuido o Contabilidad Distribuida. Se trata de una base de datos distribuida en la que los datos o las transacciones son registradas en múltiples nodos. Una blockchain más una red es un tipo específico de DLT que utiliza la criptografía para organizar esos datos en bloques entrelazados.

DNS (Domain Name System):

El sistema de nombres de dominio es el encargado de “traducir” los nombres de los dominios, es decir, los nombres únicos que caracterizan a cada sitio web, a los identificadores numéricos asociados con los equipos o servidores conectados a la red (direcciones IP). En este sentido, es como un directorio telefónico, pero del Internet, donde las páginas web se localizan gracias a que su nombre está asociado a un número.

DYOR (Do your own research):

Acrónimo en inglés para “Haz tu propia investigación”. Implica que nunca debes confiar y mucho menos invertir en ningún proyecto antes de investigarlo a profundidad por ti mismo.

Darknet:

Se refiere al conjunto de redes y tecnologías distribuidas entre múltiples nodos y orientadas a conservar el anonimato a la hora de compartir información y contenidos digitales. Suele asociarse al “lado oscuro” o criminal de Internet, y, en específico, de la Deep Web (web profunda).

DoS (ataque):

Por sus siglas en inglés «Denial oService», en español «ataque de denegación de servicio». Se refiere a un ataque informático que consiste en realizar peticiones en masa un servidor (red de computadoras) hasta saturarlo y afectar su disponibilidad para otros usuarios. Así, por ejemplo, puede enviarse una gran cantidad de correos basura a cierto servidor (como a una empresa) para colapsar su página, Internet o servicios.

DDoS (ataque):

Por sus siglas en inglés «Distributed Denial oService», en español «ataque de denegación de servicio distribuido». Se refiere a una ampliación del ataque DoS, en la cual se satura un servidor realizando muchas peticiones desde distintos puntos de la red, comprometiendo la estabilidad y disponibilidad del servicio.

Deflación:

Se refiere a la reducción de los precios en bienes y servicios de cierta economía durante un período mínimo de dos semestres. Es causada por la reducción de su actividad económica.

Demanda:

Es un principio económico que se refiere al deseo del consumidor de comprar bienes y servicios y la voluntad de pagar un precio por un bien o servicio específico. La demanda del mercado es la cantidad total demandada de todos los consumidores en un mercado por un bien determinado. La demanda agregada es la demanda total de todos los bienes y servicios en una economía.

Descentralización:

Es el proceso de distribuir o dividir ciertas funciones, poderes, personas o cosas más allá de una autoridad central. Dentro del mundo de las criptomonedas, implica que un sistema no es manejado por una única parte, sino que sus nodos —ordenadores— y desarrolladores están distribuidos entre distintas partes y la toma de decisiones se realiza en conjunto.

Dificultad:

Número que determina la complejidad del acertijo hash a resolver en cada bloque. Varía en función de la potencia de cálculo de los mineros en la red y se ajusta automáticamente cada cierta cantidad de bloques minados. En el caso de Bitcoin, se ajusta cada 2016 bloques.

Dinero Fíat (Fiat):

Dinero emitido por una entidad autorizada por mandato de Ley, usualmente el Banco Central del país. En inglés se ha popularizado la palabra ‘fiat’ como sinónimo de dinero fíat.

Dinero Fiduciario (Fiduciary Money):

El dinero fiduciario es aquel dinero que está respaldado en la confianza de una sociedad, es decir, se basa en la creencia general de que ese dinero tiene valor. El dinero Fíat emitido por los Bancos Centrales por voluntad o autoridad delegada por Ley, es además, fiduciario.

Dirección:

Secuencia de caracteres alfanuméricos que señala el destino de los fondos en criptomonedas que se desean enviar. Cada una de ellas es única y no tiene ningún costo generar una dirección.

Doble gasto:

Acto de realizar dos pagos con una misma unidad de criptomoneda. Supone una operación fraudulenta y, aunque no resulta fácil de hacer en la red Bitcoin, se evita esperando al menos una confirmación de la red antes de dar por finalizada la transacción.

Dogecoin:

Criptomoneda paródica basada en el popular meme Doge, que fue creada como en 2013 por Billy Markus y Jackson Palmer. Alcanzó precios y capitalización de mercado de millones de dólares.

Dolphin (Delfín):

Hace referencia a determinado pequeño inversionista que ya ha alcanzado cierto renombre en la comunidad y que además tiene alguna influencia sobre el movimiento del precio de una criptomoneda, aunque aún no puede ser considerado como whale o ballena.

Dumping:

Dumping, en inglés, es dejar caer en masa rápida y repentinamente. En economía, es la práctica de vender (a pérdida) productos a precios tan baratos que los demás competidores no pueden contender de manera justa. En el ecosistema bitcoin, se refiere a cuando un usuario con tenencias millonarias vende una cantidad importante de las mismas en cortísimo tiempo, provocando una caída abrupta del precio de la moneda.


letters 451493 1920

E

Early bird (Ave temprana):

Se refiere a aquellos inversionistas que compraron bitcoins en los primeros años de su historia y que hoy día gozan de los beneficios de esa decisión. Muchos de estos inversionistas compraron bitcoins por algunos centavos, y gracias al exponencial aumento del precio de este criptoactivo se han hecho millonarios.

EEA (Enterprise Ethereum Alliance):

Es una organización sin fines de lucro conformada por compañías de todo el globo y cuya meta principal es el desarrollo de software abierto sobre la blockchain de Ethereum, especialmente orientado a las necesidades empresariales. Entre sus más de 250 miembros, se cuentan Intel, BBVA, Accenture, Samsung, Toyota y Microsoft.

EIP (Ethereum Improvement Proposal):

Literalmente, Propuesta de Mejora para Ethereum. Al igual que la BIP, define la especificación técnica entre los desarrolladores para proponer nuevas funciones y mejoras en la cadena de bloques de Ethereum. Se realiza a través de GitHub.

EOS:

Criptomoneda de la red EOS.IO, la cual se enfoca en la creación de contratos inteligentes con altas velocidades de transacción. Su mecanismo de consenso es PoS y cuenta con solo 21 productores de bloques elegidos por votación.

ELI5 (Explain it Like I’m 5):

Acrónimo en inglés para “Explícalo como si tuviera 5 años”. Se dice especialmente cuando alguien introduce una nueva tecnología o criptomoneda para indicarle que debe describirla de forma mucho más sencilla.

ENS (Ethereum Name Service):

Podría traducirse como “Servicio de Nombres de Ethereum”. Se trata del equivalente del DNS, pero construido sobre la blockchain de Ethereum. Por tanto, distribuido y descentralizado.

Especulación:

En economía, consiste en la compra o venta de activos con la intención de venderlos o comprarlos de nuevo después a un precio más favorable. Es decir, comprar barato y revender caro, o vender caro y recomprar barato. Es equivalente al Trading.

Escalabilidad:

Propiedad de una red informática —incluyendo las cadenas de bloques—que señala su habilidad (o no) para adaptarse al número creciente de usuarios y sus necesidades y evolucionar de manera fluida.

Ethereum:

Red con blockchain y con criptomoneda propia que permite la creación y ejecución de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas. Fue creada en 2015 por Vitalik Buterin.

Ethereum Virtual Machine (EVM):

Es una máquina virtual donde se pueden ejecutar de manera segura los contratos inteligentes y protocolos de Ethereum.

EUROPOL (European Police Office):

Se traduce a Oficina Europea de Policía, aunque fue renombrada a “European Union Agency for Law Enforcement Cooperation” (Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial). Es el organismo encargado de la lucha cooperativa contra la delincuencia en el territorio de la Unión Europea (UE). También puede colaborar de forma internacional y tiene una subdivisión cibernética, entre la que se incluyen los crímenes con criptomonedas.


letters 451495 1920

F

FA (Fundamental Analysis):

Ver Análisis Fundamental en el Glosario General.

Faketoshi:

Término empleado por la comunidad bitcoiner en las redes sociales para referirse sarcásticamente a personalidades que han proclamado ser Satoshi Nakamoto, creador de bitcoin, sin ofrecer evidencias contundentes y fidedignas al respecto. Su origen se remonta al altercado de Jack Liao  —creador de Bitcoin Gold— con Craig Wright, quien ha afirmado varias veces (sin pruebas) que él es Satoshi Nakamoto.

FCA (Financial Conduct Authority):

En español, “Autoridad de Conducta Financiera”. Es un cuerpo regulatorio británico, independiente del gobierno, cuyo foco es la regulación de empresas y servicios que pretendan operar en el país. Varias empresas relacionadas al mundo de las criptomonedas han colaborado con la FCA.

FinCEN (Financial Crimes Enforcement Network):

En español, Red de Control de Delitos Financieros, es una agencia perteneciente al Departamento del Tesoro estadounidense que analiza los datos sobre transacciones financieras para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Ha estado muy involucrada con la regulación de las criptomonedas.

FinTech:

En inglés, abreviación para Tecnología Financiera. Se refiere a aquellos métodos, aplicaciones y dispositivos tecnológicos cuyo principal enfoque es el de optimizar las operaciones financieras, monetarias y bancarias tradicionales.

Firma digital:

Proceso matemático que permite verificar la autenticidad del remitente de cierto mensaje digital, como una transacción con criptomonedas. Más específicamente, es la combinación entre una llave privada y un hash de los datos a firmar, lo que otorga una identificación digital única. Ver: Anatomía de una blockchain.

(The) Flippening:

Es la esperanza de que una altcoin —en especial Ethereum— sobrepase a Bitcoin en precio, transacciones, nodos y recompensa de minería. Aunque comúnmente se utiliza cuando cualquier altcoin supera la posición de una criptomoneda que está en el top 10 del ranking de capitalización.

Flipping:

Es una estrategia para rotar la inversión en altcoins en una plataforma de trading, tratando de maximizar ganancias. El objetivo es estudiar los porcentajes de aumento de esas monedas, cambiándolas por aquellas que empiecen a mostrar picos de precio más atractivos.

Fondo Cotizado (Exchange-Traded Fund):

Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) es un título valor negociable que rastrea un índice de una cesta de títulos valores subyacentes, como las acciones, bonos o materias primas, y cotiza en una bolsa al igual que una acción. El precio de las acciones de un ETF cambiará durante el día de negociación a medida que los activos subyacentes se compren y vendan en el mercado.

FOLE (Fear Of Losing Everything):

Se traduce como “Miedo a perderlo todo”. Se utiliza cuando una criptomoneda va en picada hacia nuevos ATL y los Hodlers empiezan a temer que su precio se vuelva cero.

FOMO (Fear Of Missing Out):

Literalmente, “Miedo A Quedarse Fuera”. Describe un estado de ánimo entre los inversionistas de criptomonedas cuando una de ellas está subiendo de precio. Los inversionistas comienzan a comprar por miedo a perderse las potenciales ganancias.

Frase mnemónica / semilla:

Se trata de la lista de palabras al azar —usualmente 12— que representa la clave privada de una dirección o cartera de criptomonedas y que son necesarias para recuperar los fondos en otro dispositivo en caso de daño o pérdida del original. Los servicios de carteras suelen darlas a sus nuevos usuarios.

FUD (Fear Uncertainly Doubt):

Acrónimo angloparlante para “Miedo, Incertidumbre y Duda”, tres reacciones que algunas entidades buscan generar en los inversionistas para influenciar los mercados de criptoactivos. Contrario al FOMO, esta provoca que se venda en masa y caiga el precio de ese criptoactivo.

FUDster:

Persona o entidad que esparce FUD en el mercado de las criptomonedas.


letters 451497 1920

G

Gas:

Específicamente dentro de la cadena de Ethereum, el gas es la unidad que mide el trabajo de cómputo necesario para llevar a cabo transacciones y contratos inteligentes. El gas no es un criptoactivo, sino una abstracción: ese trabajo se paga a los mineros en ETH. Fuera de esta blockchain, el término también puede aludir también a unidades que miden el mismo trabajo de cómputo, pero en otras cadenas.

GitHub:

Es una plataforma colaborativa donde los programadores pueden alojar y modificar en conjunto código informático para el desarrollo de diversos programas y aplicaciones. Usualmente el código que se aloja es de fuente abierta, aunque la compañía le pertenece a Microsoft desde 2018. Es aquí donde se aloja y modifica el código de Bitcoin y muchas otras criptomonedas y plataformas descentralizadas. Similares a ella, existen GitLab y SourceForge.

Goxxed:

Proviene de la infame y ya extinta casa de cambio Mt. Gox, la cual, pese a ser la mayor del mundo en su momento, solía sufrir de diversos problemas técnicos. Goxxed refiere entonces a alguien o algo que está siendo impedido por los mismos problemas. También puede hacer alusión a cuando un servicio ofrecido por un tercero —como una casa de cambio o cartera— no te deja retirar tus fondos.

GPU (Graphics Processing Unit):

Se traduce como “Unidad de procesamiento gráfico”. Es un tipo de chip diseñado específicamente para realizar cálculos matemáticos complejos necesarios para interpretar los gráficos visuales de juegos de ordenador. Son muy adecuadas también para hacer los cálculos criptográficos necesarios en la minería de ciertas criptomonedas.

Grifo (faucet):

En el campo de las criptomonedas, un grifo o faucet es un sistema de recompensa que otorga a sus usuarios pequeñas porciones de criptomonedas a cambio de realizar tareas sencillas, como rellenar un Captcha o completar una encuesta. Pueden ser páginas web o aplicaciones.


letters 451499 1920

H

Hacedor de Mercado (Market Maker):

Un hacedor de mercado o creador de mercado, es un participante individual del mercado o una firma miembro de una bolsa que también compra y vende valores por su propia cuenta, a los precios que muestra en la pizarra de trading de su bolsa; es decir, que coloca una orden de compraventa a la espera de ser completada, adquiriendo un margen de ganancia y a su vez generando volumen de negocio, lo cual beneficia al resto del mercado. Se puede decir que su traducción mas exacta sería proveedores de liquidez.

Halving/Halvening:

Término referente a la reducción por la mitad de la recompensa que reciben los mineros por confirmar los bloques de transacciones únicas en una criptomoneda. En Bitcoin ocurre cada 210.000 bloques minados, es decir, aproximadamente cada 4 años.

Hash o hash criptográfico:

Es un algoritmo que cuenta con ciertas propiedades útiles para el cifrado de datos, esto es,proteger contenidos mediante el uso de claves. Al aplicarla, se toma un mensaje de cualquier tamaño, se cifra, y se consigue a cambio una cadena alfanumérica única de longitud fija (llamada digest o simplemente hash), sin importar el tamaño del mensaje original.

Hash rate (Tasa o velocidad de hash / poder de procesamiento o cómputo):

Esta tasa mide la potencia de procesamiento en una criptomoneda, o, dicho de otra forma, es el número de operaciones de hash realizadas en cierta cantidad de tiempo. Por ejemplo, cuando una red alcanza un hash rate de 5 TH/s significa que puede realizar hasta 5 billones de operaciones por segundo.

HODL:

En sus inicios, fue un error tipográfico de un usuario del foro Bitcointalk en 2013. Este cambió Holding (mantener o conservar) por Hodling, para referirse a la táctica de muchos usuarios de conservar sus bitcoins o criptomonedas sin venderlos aun cuando bajan de precio. El error se popularizó y ahora se usa para aludir a la frase “conservar como si se le fuera la vida en ello”, en referencia al mercado de criptomonedas.

HOLD/HOLDER:

Son aquellas carteras que contienen criptomonedas de un token específico, estos mantienen estos activos sin venderlos, por lo tanto los poseedores o dueños de estas carteras o wallets se les denomina holders.

Hyperledger (Project):

Es un proyecto colaborativo administrado por la Fundación Linux, cuya meta es la creación y desarrollo de cadenas de bloques diseñadas especialmente para cubrir necesidades empresariales. Entre sus casi 200 miembros, figuran compañías como IBM, Intel, Cisco, Accenture, Fujitsu, Huawei y Microsoft. El término Hyperledger también suele asociarse a la plataforma más popular de este proyecto, Hyperledger Fabric.


letters 451508 1920

I

IAO (Initial Airdrop Offering):

En español, “Oferta Inicial de Airdrop”. Se refiere a un evento donde una compañía o grupo de desarrolladores distribuyen cierta cantidad de tokens nuevos de forma gratuita a los posibles usuarios futuros, con fines de marketing.

IBO (Initial Bounty Offering):

Puede traducirse como “Oferta Inicial de Recompensa”. Es un evento en el que una compañía, grupo u organización del mundo de las criptomonedas invita a individuos y terceras partes durante cierto período de tiempo a realizar una serie de tareas relacionadas con marketing, contenido o búsqueda de errores en el código de su software. A cambio, estos individuos son premiados con tokens nativos de la plataforma.

ICO (Initial Coin Offering):

Se traduce como “Oferta Inicial de Moneda”. Es un mecanismo de financiamiento que permite a un proyecto o empresa recaudar capital en criptomonedas con alta liquidez, como Bitcoin o Ethereum, y monedas fíat, como dólar o euro, a través de la venta multitudinaria de un criptoactivo nuevo.

Identidad digital:

Es el conjunto de elementos capaces de identificarnos en el mundo en línea, como perfiles personales, comentarios, fotos, vídeos, contactos, correos, mensajes, etc. Se considera el equivalente de la identidad oficial, pero en el mundo digital, donde en realidad puede volverse múltiple. Diversas compañías u organizaciones están intentando crear una identidad digital unificada utilizando blockchains.

IEO (Initial Exchange Offering):

Significa “Oferta Inicial en Casa de Cambio” y, básicamente, son ICO realizadas dentro de una determinada casa de cambio y bajo la supervisión de esta. De esa forma, una ICO puede conseguir más credibilidad e incluso un marketing superior; mientras que los potenciales compradores pueden confiar en el “sello de calidad” que otorga la casa de cambio a ese proyecto en específico.

IFO (Initial Fork Offering):

Se traduce como “Oferta Inicial de Bifurcación”. Es el medio por el cual los mineros bifurcan (copian) una blockchain para crear nuevas altcoins, cuyo número es equivalente a la cantidad de monedas circulantes que tenía la blockchain original. Los motivos para realizar una IFO son varios: ideológicos, políticos y, principalmente, económicos.

Índice de Mercado Potencial de Bitcoin (BMPI por sus siglas en inglés):

Indicador estadístico basado en un estudio publicado por Garrick Hileman, que clasifica a 178 países según su respectivo potencial de adopción de bitcoin como moneda en cuanto a 40 variables y siete subíndices: penetración tecnológica, remesas internacionales, inflación, tamaño de la economía informal, represión financiera, crisis financieras históricas y penetración de bitcoin. El estudio puede consultarse aquí.

Inflación:

Es la tasa a la cual el nivel de precios de bienes y servicios de una canasta de bienes y servicios seleccionados en una economía está aumentando y, en consecuencia, el poder adquisitivo de la moneda está disminuyendo. La inflación se clasifica en tres tipos: inflación por empuje de demanda, inflación por empuje de costo e inflación por expectativas.

INTERPOL (International Criminal Police Organization):

En español, “Organización Internacional de Policía Criminal”. El acrónimo proviene sólo de “International Police” (Policía Internacional). Se trata de una organización basada en Francia cuyo objetivo es facilitar la cooperación policíaca a nivel internacional. También ha estado muy involucrada con el mundo de las criptomonedas.

ISO (Initial Scam Offering):

Puede traducirse como “Oferta Inicial de Estafa”. Es un juego de palabras asociado al hecho de que muchas ICO resultan ser estafas.


letters 451504 1920

J

JOMO (Joy Of Missing Out):

En español, “Alegría de Quedarse Fuera”. Se refiere al momento en que los inversionistas del mercado de criptoactivos se alegran de no participar en cierta jornada de inversión.


letters 451505 1920

K

Keylogger:

Es una clase de tecnología que permite monitorear y grabar cada pulsación en un teclado específico, el cual puede ser tanto de móviles como de equipos de escritorio. En ocasiones, un keylogger también puede registrar clics, audio y vídeo. De esta forma, es posible averiguar desde conversaciones privadas hasta credenciales y contraseñas, si su uso no es ético. Su nombre en español es, literalmente, ‘registrador de pulsaciones de teclas’, y puede ser tanto un programa virtual como un dispositivo de hardware.

KYC (Know Your Customer): 

“Conozca a su cliente” en español, se trata de un proceso mediante el cual las empresas o entidades que hacen un negocio o transacción deben identificar a la contraparte con la que realizan la misma. La finalidad es verificar la legitimidad y existencia del cliente, a modo de evitar el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.


letters 451507 1920

L

Lambo:

Es uno de los términos más reconocidos en el ecosistema, retratado en muchos memes y chistes. Se trata de la abreviatura de la reconocida marca de automóviles deportivos Lamborghini, una de las primeras firmas en aceptar pagos en criptomonedas. Además, es una de las inversiones preferidas por los millonarios del ecosistema. Lambo también se refiere a grandes ganancias que permiten comprar un Lamborghini de un millón de dólares.

Lightning Network:

Es una red descentralizada para micropagos instantáneos que usa la blockchain de Bitcoin para iniciar un canal de transacciones que no se registra en dicha cadena hasta que se realiza el último pago entre ambas partes. Esto permite aumentar la velocidad.

Liquidación (Settlement):

La liquidación es un proceso de negocios mediante el cual los valores o intereses en valores se entregan, generalmente contra (en intercambio simultáneo) el pago de dinero, para cumplir obligaciones contractuales, como las que surgen de las transacciones de valores. Este proceso en las blockchains de criptomonedas se concreta al cabo de varias confirmaciones de red por parte de los mineros en PoW o delegados en PoS.

Liquidez:

Describe el grado en que un activo o valor se puede comprar o vender rápidamente en el mercado a un precio que refleja su valor intrínseco. En otras palabras: la facilidad de convertirlo en efectivo. El efectivo se considera universalmente el activo más líquido, mientras que los activos tangibles, como bienes raíces, obras de arte y objetos de colección, son relativamente poco líquidos.

Litecoin (LTC):

Criptomoneda creada por Charlie Lee en 2011, basada en el código de Bitcoin, pero con modificaciones que la hacen una alternativa más “ligera” y un poco más rápida. Utiliza PoW con Scrypt como algoritmo de consenso.


letters 451509 1920

M

Masternodo:

Tipo de nodo completo en ciertas cadenas de bloques encargado de validar transacciones en un sistema de Prueba de Participación (PoS). Para que un usuario de esa cadena pueda administrar un masternodo debe bloquear en su dirección cierta cantidad de la moneda nativa. Los masternodos pueden otorgar a la cadena una mayor privacidad, menor volatilidad, hacer transacciones instantáneas y permitir a sus administradores participar en la gobernanza del proyecto.

Mempool (memory pool):

Dentro de una cadena de bloques, es una memoria temporal donde se almacenan las transacciones pendientes de confirmación. Cada nodo tiene su propia lista de transacciones pendientes, así que existen múltiples mempools.

Mercado:

En economía, el mercado alude al conjunto total de transacciones o intercambios de determinado bien o servicio realizados entre individuos. Es decir, todas las compras, las ventas, los cambios realizados de X moneda, objeto, mercancía, etc.

Mercado Alcista (Bull Market):

Es una tendencia del mercado caracterizada por un movimiento ascendente constante de los precios de determinados activos financieros durante períodos prolongados, que tienden a durar meses o incluso años. El símbolo del toro (bull) proviene del gesto ascendente que dibuja el animal con sus cuernos al momento del ataque.

Mercado Bajista (Bear Market):

Es una condición en la que los precios de los valores caen fuertemente en medio del pesimismo generalizado y el sentimiento negativo de los inversionistas. Se puede considerar que se está en un mercado bajista si los valores experimentan una disminución del 20% o más durante un período prolongado de tiempo, típicamente meses o más. El símbolo del oso (bear) proviene del gesto descendente que dibuja el animal con sus garras al momento del ataque.

Mercado de Valores (Securities Market):

Consiste en bolsas centralizadas o mercados OTC en los que se emiten y negocian acciones y otros valores financieros de empresas públicas.

Metropolis:

Tercera fase del desarrollo de Ethereum, activada en octubre de 2017 mediante una bifurcación. Metropolis añade a Ethereum nuevas interfaces de usuario y una tienda de aplicaciones descentralizadas. Está formada por la fase Byzantium y la fase Constantinople.

Milibitcoin (mBTC):

Unidad que representa una milésima parte de un bitcoin (mBTC = 0,001 BTC).

Mixer:

Es un servicio o protocolo que divide los montos a enviar por los usuarios en cantidades pequeñas que van pasando por distintas direcciones antes de unificarse de nuevo en el destino final. Esta operación dificulta el rastreo de capitales.

Microtransacción / micropago:

Es la transmisión de una ínfima cantidad de fondos de una dirección a otra. Suele realizarse por canales de pago externos a la cadena principal, sin comisiones altas.

Minería (de criptomonedas):

Es el proceso mediante el cual se resuelven complejos problemas matemáticos para validar transacciones en una cadena de bloques y emitir nuevas monedas.

Minero (de criptomonedas):

Puede referirse tanto a la persona que practica la minería de criptomonedas como al equipo específico (máquinas ASIC) necesario para minar ciertos criptoactivos. Por ejemplo, “Bob es minero de Bitcoin” o “Bob compró un minero ayer”.

Monero (XMR):

Criptomoneda que ofrece transacciones privadas, es decir, que existe muy poca posibilidad de que sean ligadas a los usuarios. Fue lanzada en 2016 por un grupo anónimo de desarrolladores y utiliza firmas de anillo para lograr su meta.

Mount Gox:

Conocido comúnmente como Mt. Gox, fue una de las primeras casas de cambio de bitcoins y, en su momento, también la más utilizada. Tuvo su sede en Tokio (Japón) y fue fundada en 2010 por Jed McCaleb, quien el siguiente año la vendió al francés Mark Karpelès. Sufrió un hackeo a gran escala en 2014, el cual extrajo más de 744.408 BTC y la llevó a la bancarrota.


letters 451511 1920

N

Namecoin:

Fue la primera altcoin en aparecer y está diseñada para funcionar como una alternativa al tradicional sistema de nombres de dominio (DNS por sus siglas en inglés). Con la plataforma de Namecoin, un usuario puede registrar un dominio terminado en .bit a través de un servidor proxy.

No-coiner:

Se refiere a las personas que no poseen criptomonedas, pero en especial a aquellas que están abiertamente en contra del cripto-mercado o solo piensan que el valor de las criptomonedas descenderá hasta desaparecer.

Nodo:

En redes de computadoras, se refiere a un ordenador o servidor conectado a la red, que es capaz de transmitir información a otros. Una blockchain descentralizada está compuesta por múltiples nodos.


letters 451515 1920

O

OCD (Obsessive Cryptocurrency Disorder):

Se traduce como “Desorden Obsesivo de Criptomonedas”, refiriéndose humorísticamente al presunto trastorno psiquiátrico que sufren quienes no pueden dejar de verificar los precios de los criptoactivos.

OCO (One Cancels the Other Order):

Se traduce como “Una cancela la otra orden”. Alude a una situación en la que dos órdenes de compra o venta para cierta criptomoneda se realizan al mismo tiempo. Si una de esas órdenes es aceptada por la plataforma, la otra se cancela de forma automática.

Oferta:

Es la cantidad existente de cierto producto o servicio disponible para la venta durante un determinado período de tiempo.

Opciones (Options):

En finanzas, las opciones son instrumentos derivados que se basan en el valor de los activos subyacentes, como las acciones. Un contrato de opciones ofrece al comprador la oportunidad de comprar o vender, dependiendo del tipo de contrato que posean, el activo subyacente. A diferencia de los futuros, el tenedor no está obligado a comprar o vender el activo si decide no hacerlo.

Opción de Compra (Call Option): 

Las opciones de compra permiten al titular comprar el activo a un precio establecido dentro de un plazo específico. El propietario del Call tiene el derecho, pero no la obligación, de comprar el instrumento de valores subyacente a un precio de ejercicio determinado dentro de un período determinado. Cuando el precio de ejercicio del Call es menor que el precio de mercado en la fecha de ejercicio, el titular del Call puede usar su opción de compra para comprar el instrumento al precio de ejercicio más bajo. Si el precio de mercado es menor que el precio de ejercicio, el Call vence sin usar y sin valor.

Opción de Venta (Put Option):

Una opción de venta es un contrato de opciones que le da al propietario el derecho, pero no la obligación, de vender una cierta cantidad del activo subyacente, a un precio establecido dentro de un tiempo específico. El comprador de una opción Put cree que el activo subyacente caerá por debajo del precio de ejercicio antes de la fecha de vencimiento. El precio de ejercicio es el precio que el activo subyacente debe alcanzar para que el contrato de opción de venta mantenga el valor.

Oráculo:

Dentro del mundo de las blockchains, se le llama oráculo a un software que sirve de “puente” para que los contratos inteligentes puedan interactuar con datos del mundo real. De esa forma, un contrato puede verificar un resultado del mundo externo para llevar a cabo sus condiciones automáticamente.

OTC (Over-The-Counter):

En español, “Sobre el Mostrador”. Un mercado OTC es el conjunto de transacciones en las que se negocian los valores para las empresas que no cotizan en una bolsa formal, como la Bolsa de Nueva York (NYSE). En este caso, los valores se negocian a través de una red de corredores de bolsa, en lugar de en una bolsa centralizada.


letters 451517 1920

P

Papel o libro blanco (White paper):

Documento de carácter divulgativo que contiene en detalle los aspectos y fundamentos generales de un proyecto de desarrollo o investigación científica o tecnológica. En el ámbito de las criptomonedas y tokens, se utiliza para describir las características, funcionalidades y aspiraciones de una blockchain, una criptomoneda o una plataforma similar. El libro blanco de Bitcoin fue escrito por Satoshi Nakamoto y fue publicado en el año 2008.

Papel o libro amarillo (Yellow paper):

En el mundo de las criptomonedas, mientras que el Libro Blanco es un documento descriptivo general de la plataforma y sus objetivos, el yellow paper es un documento más extenso que profundiza en los detalles técnicos y científicos del proyecto.

Pasivo:

Es el valor monetario total de las deudas y compromisos que gravan a una empresa, institución o individuo, y que se reflejan en su contabilidad. El pasivo recoge las obligaciones que tiene un individuo o empresa, es decir, es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la persona o empresa debe a terceros​, como el pago a bancos, proveedores, impuestos, salarios a empleados, etcétera.

Pez/ pececillo (Fish/ minnow): 

Contrario a las ballenas y delfines, describe a un inversionista  o usuario de criptomonedas que posee muy poca cantidad de éstas.

Phishing: 

Consiste en la suplantación de identidad en línea de una autoridad, empresa, página web o incluso de alguna persona, con el fin de engañar a la víctima para que esta revele su información confidencial.  De esta forma, un atacante podría acceder a las cuentas o carteras y robar los fondos de la víctima.

Pirámide:

Es un esquema de inversión de estructura piramidal, donde los inversionistas van creando redes de subalternos o referidos cuyo dinero recompensa la participación de quien se ubique en los niveles superiores de la pirámide. No se sostiene durante mucho tiempo pues no genera valor real.

Pool de minería:

Es la agrupación de dos o más mineros que juntan su poder de cómputo para elevar las posibilidades de resolver un bloque y obtener una recompensa más constante. En los pools de minería, la recompensa se divide internamente en función de la cantidad de hashes aportados por cada uno de sus integrantes.

Posición Corta (Short Position):

La posición short es un término que representa una posición bajista o corta aplicada a un título valor. Una posición bajista o corta busca obtener ganancias al predecir que los precios caerán para ciertos títulos valores en el mercado. Se crea una posición bajista o corta cuando un trader vende primero un valor con la intención de recomprarlo o cubrirlo más tarde a un precio más bajo.

Posición Larga (Long Position):

Una posición long es una posición alcista (positiva) en un título valor. Una posición alcista o larga busca beneficiarse del aumento de los precios de ciertos valores: es la compra de una acción, mercancía o moneda con la expectativa de que aumente su valor. Mantener una posición larga es una visión alcista, bullish.

Precio:

Es el pago o recompensa que se solicita a cambio de un bien o servicio. Suele medirse en unidades monetarias y depende tanto del valor como de la oferta y la demanda.

Preminado (Pre-mining):

Es el procedimiento mediante el cual se mina (emite) cierta cantidad de altcoins o tokens nuevos de forma temprana y exclusiva para los desarrolladores de la plataforma o grandes inversionistas.

Preventa (Pre-sale):

En el mundo de las criptomonedas, alude a una venta de tokens que se lleva a cabo antes de que la Oferta Inicial de Moneda (ICO) respectiva se abra oficialmente al público. En una preventa, los precios de compra del token son menores, aunque el riesgo es mayor. Dependiendo del contexto, la misma ICO puede ser llamada preventa.

Protocolo:

En informática, un protocolo es un conjunto de normas que regulan la comunicación entre distintos sistemas digitales. Dentro del mundo de las blockchains, se refiere sobre todo a las reglas consensuadas y oficiales bajo las que los participantes de una red descentralizada interactúan, se conectan entre sí y validan las transacciones.

Prueba de Participación (PoS):

Protocolo de consenso distribuido en el que las transacciones son procesadas probando la posesión de las propias criptomonedas. La posibilidad de que un participante encuentre un bloque y lo descifre es proporcional a la cantidad de criptomonedas almacenadas por el mismo en la red.

Prueba de Quemado (PoB):

Protocolo en el que cierta cantidad de tokens son “quemados”, es decir, enviados hacia una dirección de donde no es posible volver a moverlos. Esto otorga más valor a los tokens restantes.

Prueba de Trabajo (PoW):

Protocolo de consenso distribuido consistente en la resolución de problemas matemáticos, en específico, una secuencia hash que tiene una variable que lo dificulta. Resolver la prueba con éxito suele requerir tiempo y energía eléctrica, por esto, en última instancia, este sistema condiciona la capacidad de minado al poder computacional del usuario.

Pump:

Literalmente “bombear”, en el mercado de las criptomonedas se refiere al movimiento acelerado en el aumento de precio de determinado activo.

Pump and Dump (bombear y desechar):

Es un esquema de manipulación del mercado por parte de un inversionista o grupo de ellos que intentan aumentar el precio de un activo que poseen para luego venderlo en masa. Esto lo logran a través de recomendaciones basadas en declaraciones falsas, engañosas o muy exageradas. Este esquema es ilegal en muchos países.

P2P (Peer-to-Peer):

En español, “Parte a Parte”. Hace referencia a una red descentralizada donde todas las partes son iguales, interactúan entre sí y la información o los fondos se intercambian directamente entre los involucrados. Muchas criptomonedas se basan en redes P2P.


letters 451521 1920

R

Raiden Network:

Es similar a la Lightning Network en Bitcoin, pero esta vez en Ethereum. Se trata de un canal de pagos asociado a la cadena principal para hacer posibles transacciones P2P de ETH instantáneas y baratas.

Ransomware:

Consiste en un programa malicioso que, tras instalarse sin permiso en el computador o dispositivo móvil, cifra la mayor parte de los archivos o todo el disco duro, volviéndolo inaccesible para el usuario. A cambio de descifrar de nuevo los datos secuestrados, los hackers solicitan un rescate (pago), usualmente en criptomonedas, cuya cantidad depende de la víctima afectada.

RBF (Replace-By-Fee):

Iniciales para “Reemplazo por Comisión”. Se refiere a un método mediante el cual los usuarios interesados en que una transacción sea confirmada más rápido por la red pueden retransmitirla insertando una tarifa más alta, sobreescribiendo así la transacción vieja por la nueva.

Recompensa de minería:

Es el pago o recompensa recibida por los nodos o mineros por verificar la validez de las transacciones de los usuarios y actuar de manera honesta al agregar los bloques en la cadena más larga de la red. Esa recompensa se trata de nuevas monedas nativas, más cierta cantidad en comisiones por transacción de los usuarios comunes.

Red de Prueba (Testnet):

Entorno digital de pruebas donde los desarrolladores pueden generar y gastar criptoactivos sin valor en una red blockchain similar a la principal.

Red Principal (Mainnet): 

Cadena principal de cierta criptomoneda, donde se llevan a cabo y se validan en tiempo real las transacciones con fondos legítimos.

Rekt:

Término referido a la palabra «wrecked», originado de un error ortográfico de un usuario, que significa ‘arruinado’ y se refiere a cuando un inversionista pierde todo su dinero debido al cambio en el precio de un criptoactivo.

Ripple (XRP): 

Cadena de bloques centralizada, fundada en 2013 por Jed McCaleb, Arthur Britto, David Schwartz y Ryan Fugger. Su oferta es un sistema de pagos internacionales especialmente dirigido a bancos y es administrada por la compañía homónima.

Roadmap (Mapa/Hoja de Ruta):

Se trata del plan —usualmente reflejado en un documento— que una compañía o proyecto describe para incluir todo lo que quiere lograrse a futuro. Se estructura en metas acompañadas de fechas específicas.

Ronda de financiación:

Jornada en la que cierta compañía pone a la venta para inversionistas privados parte de su capital social, a cambio de fondos para continuar creciendo. En el mundo de los criptoactivos, puede equivalerse a las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO).

ROI (Return on Investment):

Se traduce como “Retorno de Inversión”. Se refiere al porcentaje de pérdida o ganancia que un inversionista obtuvo desde que compró determinada criptomoneda.

ROMO (Regret of Missing Out):

En español, “Arrepentimiento por Quedarse Fuera”. Se usa para aludir a los inversionistas que decidieron no comprar o retirarse cuando cierta criptomoneda bajó de precio, mientras que en el presente tuvo una nueva subida.


letters 451524 1920

S

SAFU:

Se origina de la palabra “safe” (a salvo) mal pronunciada en un vídeo del youtuber Bizonnaci donde se parodia al CEO de la casa de cambio Binance, Changpeng Zhao, cuando este afirmó por Twitter que “Los fondos están a salvo” durante un período de mantenimiento de la plataforma. Desde entonces, SAFU se utiliza para asegurar que tus criptomonedas están a salvo.

Satoshi:

Es la penúltima subdivisión más pequeña que puede obtener un bitcoin, es decir:  0.00000001 BTC.

Satoshi Nakamoto:

Es el pseudónimo utilizado por la persona o grupo de personas que desarrollaron el protocolo de Bitcoin. Está o están retirados desde 2010.

Scam:

Se refiere a las estafas que se realizan específicamente por medios electrónicos, como el correo basura.

Scamcoin:

Moneda digital generalmente no sustentada en una blockchain, cuyo esquema financiero es fraudulento y tiende a robar los fondos de los inversionistas y participantes.

Scammer: 

Hace alusión a una persona o entidad que practica scams.

SEC (Securities and Exchange Comission):

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos es una agencia que se encarga de regular en ese país las actividades económicas relacionadas a la industria de valores financieros. Este organismo ha estado bastante involucrado en la regulación hacia los criptoactivos y las ICO. Otros países también cuentan con sus propias “SEC”.

SegWit (Segregated Witness):

Literalmente, “testigo segregado” y, de forma oficial, BIP141. Es un protocolo planteado por Peter Wuille y aplicado a Bitcoin que funciona para aumentar la capacidad de esta cadena. Así, en lugar de aumentar el tamaño de bloque, se redistribuyen las firmas de transacción, lo que libera espacio y les permite incluso llevar su límite a aproximadamente 2 MB.

SFC (Superintendencia Financiera de Colombia):

Es una entidad estatal colombiana que se encarga de la supervisión y regulación del sistema financiero y bursátil del país, incluyendo a todas las instituciones bancarias.

Shitcoin:

Se traduce literalmente a “moneda de mierda”. Es un término despectivo para hacer referencia a una altcoin que no parece tener mucho futuro debido a una propuesta débil, desorganización o código mal hecho.

Silk Road:

Fue un mercado de la Darknet utilizado para la compra de productos ilícitos y en el cual la principal forma de pago fue bitcoin. Fue cerrado a finales del año 2013 luego de que el FBI arrestó a su propietario, Ross Ulbricht.

SFYL (Sorry For Your Lost):

En español, “Lamento tu pérdida”. Se le dice humorísticamente a alguien que acaba de hacer una mala inversión.

SNV (Superintendencia Nacional de Valores):

Es el organismo estatal venezolano encargado de vigilar, promocionar y regular el mercado de capitales en ese país.

Sockpuppet: 

Literalmente, Títere de Calcetín. Se refiere a una identidad falsa en línea que alguien crea con el propósito de espiar, engañar o inclusive realizar “astroturfing”.

Solidity:

Es un lenguaje de programación basado en JavaScript, Python y C++, especialmente diseñado para crear contratos inteligentes. Es el más popular en su área y fue creado en 2014 para Ethereum en específico.

Stablecoin:

Es un tipo de criptoactivo especialmente diseñado para mantener un precio estable respecto a una moneda específica. Para ello puede estar anclado al valor de alguna moneda fíat, algún producto físico, financiamiento de alguna empresa o incluso a otra criptomoneda. Tether y DAI son stablecoins.

Staking:

Se puede traducir como “apostar”, pero se refiere al proceso mediante el cual un usuario adquiere y bloquea cierta cantidad de tokens en una red PoS para validar las transacciones y recibir recompensas.

Startup:

Se traduce como “empresa emergente” y eso es justamente lo que es, una compañía que está dando sus primeros pasos. Por lo general, se le considera startup si tiene dos años o menos, o si aún no ha logrado el crecimiento necesario para gastar lo mismo que ingresa.


letters 451525 1920

T

TA (Technical Analysis):

Ver Análisis Técnico en el Glosario General.

Tasa de cambio:

Es un indicador que establece una relación proporcional entre dos monedas distintas. Es decir, cuánto de una equivale de forma justa a cierta cantidad de la otra, y viceversa.

Tarifa de transacción:

Dentro del mundo de las criptomonedas, es una pequeña cuota que puede añadirse a las transacciones enviadas a través de una cadena de bloques para asegurar que se lleven a cabo rápida y efectivamente. La comisión de transacción suele otorgarse a los mineros o delegados de la red.

This is Gentlemen:

Puede traducirse a algo como “Esto es caballeros”. Se deriva de un error tipográfico de un usuario en Reddit, que pretendía escribir “This is it, gentlemen” (“Esto es, caballeros”), para anunciar una subida de precio de bitcoin. Desde entonces, se dice para anunciar buenas noticias.

Título de valor / Valor Negociable (Security):

Es un documento que incorpora un derecho de contenido patrimonial.Puede ser nominativo o al portador, dependiendo de si identifica o no a la persona legitimada para el ejercicio o la transmisión del derecho incorporado. Esto es, un instrumento de inversión en forma de un documento (tal como un certificado de acciones o de bonos) que proporciona evidencia de su valor.

TLT (Think Long Term):

Literalmente, “Piensa a largo plazo”. Hace referencia a una estrategia de inversión que pretende conseguir ganancias no de inmediato, sino en los próximos meses o incluso años.

Token:

En el mundo de las criptomonedas, es una moneda digital construida con criptografía que depende de la blockchain de otra moneda para existir, así que se rige por sus reglas. Son como monedas creadas dentro del sistema de otra moneda y es usual que se diseñen con distintas aplicaciones integradas. El término también puede aludir a cualquier criptomoneda en general.

Tokenización:

En el entorno de las blockchains, se refiere al proceso mediante el cual se equivale un activo físico a un token o a cierta cantidad de tokens dentro de una cadena de bloques. De esa forma, un auto o un servicio, por ejemplo, pasa a representarse y comerciarse digitalmente.

Token de Valor (Security Token):

Por analogía con Título de Valor / Security un token de valor es un token que incorpora un derecho de contenido patrimonial. El token sustituye o representa al título valor en la economía digital al incorporar los derechos patrimoniales de las acciones, bonos u otro derechos o valores que represente.

Toma de Control (Buyout):

Es la adquisición de una participación controladora en una empresa (más del 50%) y se utiliza como sinónimo del término adquisición. Si la administración de la empresa compra la participación, se conoce como Management Buyout y si se utilizan altos niveles de deuda para financiar la compra, se denomina Leveraged Buyout. Las compras a menudo ocurren cuando una empresa se vuelve privada.

Tomador de Mercado (Market Taker):

Un Tomador de Mercado es aquel trader  (comerciante) que completa sus órdenes inmediatamente sin ser colocadas en el libro de órdenes. Un ejemplo de esto es cuando un comerciante elige ‘Market order’, ya que dicha orden no va a la cartera de pedidos y está quitando liquidez de la cartera de pedidos, por lo tanto, se considera un tomador del mercado.

Trading:

Véase Especulación.

Turing completeness (Turing completo):

Es cualquier lenguaje de programación que pueda simular una Máquina de Turing Universal. Es decir, cualquier sistema o lenguaje de programación capaz de realizar cualquier cálculo computacional con los recursos adecuados.

Transacción reproducida:

En un contexto de bifurcaciones de redes blockchain, es aquella que llega a ser válida en las dos cadenas de bloques divididas una vez realizada.

TX:

Se utiliza como diminutivo de “Transaction” (transacción).


diccionario cripto U

U

Utility Token (Token de utilidad):

A diferencia del security token, que representa un valor a futuro, el utility token es un criptoactivo que otorga derecho a utilizar en presente determinados servicios en una plataforma.


letters 451531 1920

V

Vaporware:

En el mundo de la programación y de las criptomonedas, este término alude a un nuevo software, proyecto o criptomoneda que es anunciado oficialmente al público mucho antes de terminar su desarrollo y que, por distintas circunstancias, luego no llega nunca a ver término. La palabra podría traducirse como “software de vapor o de humo”.

VC (Venture Capital):

En español, significa “Capital de Riesgo”. Se trata de un tipo de inversión privada que compra las acciones de una compañía pequeña, generalmente una startup, con la esperanza de ayudarla en su crecimiento y recuperar ese capital a futuro. Los fondos y empresas que hacen este tipo de inversión también son conocidos como VC (“Capitalistas de riesgo”).


letters 451533 1920

W

Weak Hands:

Literalmente, “Manos Débiles”. Hace referencia a un inversionista de criptomonedas que se deja llevar por la emoción o el pánico a la hora de comprar y vender, deshaciéndose con facilidad de sus tenencias.


letters 451538 1920

Y

YABC (Yet Another Bitcoin Company):

Se traduce como “Otra compañía de Bitcoin Más”. Hace referencia a que la compañía de la que se está hablando no tiene nada de particular, sino que es otra más del montón que trabajan con BTC.

YTD (Year to Date):

En español, “En lo que va de año”. Puede usarse para preguntar, por ejemplo, cómo va el precio de cierta criptomoneda YTD: de esa forma, si estás a 1 de octubre de 2019, la respuesta incluye el período desde el 1 de enero de 2019 hasta el 1 de octubre de 2019.


letters 451540 1920

Z

Zcash (ZEC):

Criptomoneda con blockchain propia cuya oferta principal es otorgar privacidad a sus usuarios. Para ello utiliza la Prueba de Conocimiento Cero.

ZZhoutonged:

Proviene de Zhou Tong, creador de la plataforma de trading Bitcoinica, ya extinta. Se dice que alguien ha sido “zoutonged” cuando pierde todo su dinero, similar al término ashdraked.


DICCIONARIO CRIPTO AMPLIABLE

Seguro que hay muchas palabras más, te invitamos a sugerirnos más, usa los comentarios o el formulario de contacto y nos puedes ayudar a ampliarlo. Hagamos el diccionario cripto mas completo que sea posible.

Subscríbete a nuestra newsletter!

2 Comments

Add a Comment

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

Más Fácil usará los datos facilitados para estar en contacto con usted y avisarle de todas las noticias de interés. Avisos legales en el footer.